IU PONE EN MARCHA SU MAQUINARIA ELECTORAL PARA EVITAR QUE EL MALESTAR SOCIAL FAVOREZCA AL PP, "QUE SERIA MAS DE LO MISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de la Comisión Electoral Federal de Izquierda Unida (IU), Félix Martínez de la Cruz, ha enviado una comunicación a los responsables electorales de IU en cada región en la ue les insta a "tensionar" la organización desde la precampaña, para evitar sea el PP el que recoja el deseo de amplios sectores progresistas de "dar por concluido un período histórico".
En el escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, el dirigente de IU recuerda que ese deseo social de cambio, si no se estimula con la "confirmación" de que hay otro proyecto político a la izquierda del PSOE, puede paralizarse y "flaco favor haríamos al futuro de España y a nosotros mismos".
"Por tanto", concluy Félix Martínez de la Cruz, "tensionemos nuestra organización y comuniquemos la ilusión invitando a la participación en la acción política, sin reparos, con la seguridad de quien dispone de suficientes elementos de razón como para presentarse como alternativa, frente a la oferta de alternancia del PP. Que sería más de lo mismo".
En la carta también se especifican los "retos" que se marca IU para 1993. El primero es responder a esa demanda de los sectores sociales de izquierda "que no quieren perder unreferente claro en el abanico político actual", desarrollando lo ideales de transparencia, ética e igualdad socioeconómica que impregnan todas las actuaciones de la coalición.
"Hacerlo llegar, como un `aldabonazo', a los sectores proclives y generadores de opinión", recuerda Félix Martínez de la Cruz a los responsables electorales en cada federación, "es el trabajo a desarrollar en la fase de precampaña que entramos, independientemente de la fecha de la convocatoria electoral".
En una segunda fas de campaña, se redactará el programa, que debe sintetizar la alternativa a lo que se hace "y también un discurso que ilusiones por lo que se puede hacer y no se hace. Ejemplo: luchar contra la corrupción desde la propuesta y el ejemplo de IU allí donde ha gobernado y gobierna".
MAYOR PRESENCIA SOCIAL
Un segundo reto es extender el ámbito organizativo y de influencia de IU "horizontalmente" (mayor presencia en movimientos y participación social) con el objetivo de estar en mejores condiciones de creer "verticalmente" en las instituciones (votos y escaños).
Para ello la Comisión Electoral Federal seguirá primando lo que denomina principio de "solidaridad interfederal", que consiste en prestar igual atención a todas las autonomías, independientemente de que IU tenga mayores expectativas de voto en unas u otras, "porque IU necesita extenderse y ser referente de la izquierda en todos los rincones del Estado".
Una vez conseguido esto, IU se marca un último reto, que es conseguir superar los resutados de los comicios generales de 1989 con el apoyo de esos sectores progresistas.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
G