IU PONE EN MARCHA UN CURSO SOBRE FEDERALISMO EN EL ESCORIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida inicia hoy el curso "Cultura Federal, Multiculturalismo y Democracia", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que se desarrollan en El Escorial.

En este curso, que se prolongará hasta el próximo viernes, se debatirá sobre multiculturalismo y democracia, plítica en la globalización, convivencia multicultural, federalismo y cultura federal.

En la presentación del curso, IU explica que nuestras sociedades son cada vez más complejas en todos los órdenes y no parece que esta tendencia vaya a decrecer. La complejidad da cuenta de las nuevas relaciones en el ámbito internacional; de la inserción de los estados en los nuevos procesos políticos, económicos y militares; del mestizaje social en sociedades pluriculturales y de los problemas asociados con una orgaización político-territorial que debe favorecer la participación y la autonomía personal y colectiva.

Agrega que, en particular, en nuestro país esto tiene importantes implicaciones en todos los órdenes. "Y no es el menor el debate relacionado con el futuro federal de nuestro Estado y los reiterados intentos de la derecha política de dificultar este diálogo y de criminalizar los intentos de producir los cambios que sean necesarios para hacer avanzar la perspectiva de una federalización más completa". IU explica que ha escogido las implicaciones de estos desafíos para la democracia, esto es, "para la construcción de una comunidad política con capacidad de autodeterminación y para decidir sus destinos".

En el curso intervendrán, entre otros, Gaspar LLamazares, coordinador general de IU; Manuel Monereo, responsable de Areas y Programas de IU; Pedro Chaves Giraldo, Profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III; Boaventura de Sousa Santos, Director del Centro de Estudios Sociales de la niversidad de Coimbra (Portugal); Win Dierckxsens, economista y sociólogo del Departamento Ecuménico de Investigación, de Costa Rica; Klaus Meschkat, catedrático de Ciencia Política, de Universidad de Hannover (Alemania); Antonio Cantaro, profesor de Derecho Político de la Universidad de Urbino (Italia); Daniel Bensaid, profesor de Filosofía de la Universidad de la Sorbona; y Francisco Fernández Buey, catedrático de Filosofía Política en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2003
R