IU PLANTEA NUEVAS MOVILIZACIONES A FAVOR DE LA AUTONOMIA PLENA PARA ARAGON

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) promoverá una campña de movilizaciones y presiones sociales para reclamar la plena autonomía para Aragón, según un acuerdo adoptado por su Consejo Político.

Durante este fin de semana los miembros del consejo analizaron la actual situación del proceso autonómico y culparon a los socialistas de bloquear la asunción de la plena autonomía por su negativa a apoyar el proyecto de reforma elaborado por la comisión parlamentaria de las Cortes de Aragón.

En el transcurso de la reunión, los asistentes calificaron de "muy psitivo" el trabajo realizado por la comisión parlamentaria de reforma del Estatuto de Autonomía y acordaron proponer que el texto sea remitido a las Cortes de Aragón para su conocimiento y posterior aprobación.

Asimismo, hubo un unánime acuerdo en proponer a la Mesa de Partidos convocantes de la manifestación del 23 de abril por la plena autonomía, una campaña de movilizaciones y presión social tendente a conseguir el cumplimiento de la voluntad de los aragoneses en favor de la autonomía.

Para IU la voluntad popular no se puede ver frenada, por lo que entiende como positivo y necesario que los sucesivos pasos institucionales que se den cuenten con el respaldo de una amplia campaña de movilizaciones sociales.

El proyecto de Estatuto de Autonomía elaborado por la Comisión de Reforma del Estatuto afronta esta semana su recta final.

Unicamente resta que se revise en la reunión del próximo 7 de octubre, así como que los grupos parlamentarios decidan si van adelante con la propuesta, a pesar d la condena que representa el voto negativo de los socialistas, puesto que en sucesivas ocasiones el PSOE ha dejado claro que no apoyará la iniciativa parlamentaria, defendiendo su propia alternativa y la asunción de las transferencias contempladas en el Pacto Autonómico.

Por su parte, el PP, compañero del PSOE en la firma de dicho pacto, no sabe si apoyar la propuesta socialista o la elaborada por lasCortes.

EL CONTENIDO

El texto elaborado por la comisión de las Cortes de Aragón contempla: Capítulo I: Aragón es una nacionalidad histórica.

Capítulo II: El presidente de la Diputación General de Aragón podrá disolver las Cortes de Aragón.

Competencias: Enseñanza: Todas las que permite la Constitución y estén recogidas en los estatutos catalán y vasco.

Economía: la Comunidad Autónoma podrá recabar el establecimiento del concierto económico que regule las relaciones con los poderes generales del Estado. La Comunidad regulará el sistema tributario, la exención, gestión, recaudacin e inspección de todos los impuestos.

Policía: La Comunidad Autónoma podrá crear una policía propia.

Sanidad y Seguridad Social: corresponde a la Comunidad Autónma la gestión del régimen económico de la Seguridad Social y de la legislación general del Estado en productos farmacéuticos.

Legislación Laboral: corresponde a la Comunidad Autónoma asumir las relaciones laborales.

Otras competencias: régimen local, normas procesales, bienes de dominio público, ferrocarriles, carreteras y camios, agricultura y ganadería, protección del medio ambiente, proyectos hidráulicos, pesca, comercio interior, cámaras agrarias, tutela de menores, cultura, artesanía, museos, patrimonio cultural, casinos, ordenación turística y publicidad.

Para que esa reforma salga adelante necesita las dos terceras partes de los votos de las Cortes de Aragón y después debe contar con la mayoría en el Congreso y en el Senado.

En las actuales Cortes aragonesas no podrá prosperar con la oposición del PSOE, que cuena con 30 diputados, frente a los 34 del Gobierno de coalición entre Partido Aragonés y Partido Popular y los 3 de Izquierda Unida.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
C