IU PIDEQUE EL ACOSO PSICOLOGICO EN EL TRABAJO SE INCLUYA COMO FALTA GRAVE EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Izquierda Unida (IU) María Jesús Aramburu defenderá mañana en el pleno del Congreso una proposición de ley para que el acoso psicológico se considere una falta muy grave y se recoja como tal en el Estatuto de los Trabajadores.
La propuesta de IU pretende que el acoso psicológico que llevan a cabo los superiores jurárquicos de determinados trabajadores e incluya en su artículo 96 como infracción muy grave, así como también el acoso que puede producirse entre iguales en el marco de las relaciones laborales.
Según María Jesús Aramburu, este tipo de acoso consiste en diversos procedimientos insidiosos de destrucción, de forma repetida, por parte de una persona contra otra, generalmente al igual que con el acoso sexual, de un jefe hacia un subordinado, aunque también puede suceder entre iguales.
"Esta destrucción", explica Aramburu, "se hace con ininuaciones, comentarios, miradas, silencios, burlas, sarcarmos y rumores, tratando de descalificar y aislar a otra persona y creando confusión en su mente, impidiéndola así comprender y neutralizar su defensa".
La diputada de IU recuerda en el texto de la proposición que hasta diciembre de 1998 no se logró incorporar el acoso sexual al artículo 96 del texto refundido de la Ley de los Trabajadores.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1999
L