IU PIDE LA RETIRADA DE LOS DECRETOS DE LA ENSEÑANZA DE RELIGION EN EL CURRICULUM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que solicita al Gobierno que retire los reales decretos de enseñanzas comunes de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, porque vulnera lo establecido en la Ley de Calidad recientemente aprobada por las Cortes Generales y prque ataca lo establecido como derechos fundamentales en la Constitución española.
Asimismo, IU reclama al Gobierno que incorpore, frente a la religión, la formación ética de los ciudadanos, sobre valores ideológicos no religiosos, como forma de iniciarse en un conjunto de valores solidarios y comprometidos y la convivencia democrática, superadora de los sistemas de vida basados en las visiones dogmáticas de las distintas religiones.
Por otro lado, IU considera necesaria la reelaboración, de form participativa, de una auténtica "Ley de Calidad de la Educación para la igualdad y su financiación" tras un debate social como se viene reclamando desde las comunidades autónomas, partidos políticos, sindicatos y amplios sectores del mundo educativo, al objeto de realizar un riguroso diagnóstico de la educación pública en nuestro país, como requisito previo a cualquier modificación sustancial del actual sistema educativo.
Según IU, habría que crear un Fondo de Compensación para eliminar las desigualddes existentes en el ejercicio del derecho a la educación entre las diversas comunidades autónomas, y dentro de ellas, entre zonas urbanas y rurales, de modo que se garantice una efectiva igualdad de oportunidades, así como incrementar progresivamente el gasto público en educación hasta alcanzar, al finalizar esta legislatura, el porcentaje medio de los países de la UE.
Para IU también es importante que el Gobierno abra un proceso que conduzca a la integración progresiva de la enseñanza sostenida con ondos públicos en una red única de centros públicos y, de manera inmediata, limitar los conciertos a las necesidades de escolarización de cada zona, así como paralizar y eliminar progresivamente los conciertos, subvenciones u otras fórmulas de financiación a los centros privados aplicadas a enseñanzas de etapas no obligatorias, especialmente a la de Educación Infantil.
Por último, IU propone ampliar progresivamente la oferta de plazas de Educación Infantil en centros públicos de modo que permita atendr la escolarización de todos los niños cuyas familias lo soliciten.
Además sería preciso diseñar, en colaboración con las comunidades autónomas, la red de Distritos Educativos y la correlativa red de Centros en cada Comunidad cuyo criterio básico será la aproximación al usuario de una oferta completa, diversificada y de calidad de todos los servicios educativos.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2003
L