IU PIDE QUE LOS PRODUCTORES DE CINE SE HAGAN CARGO DE LA SUBTITULACION DE LAS PELICULAS

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que pide que lo productores de cine se responsabilicen del trabajo de subtitulación, y que está práctica se convierta en obligatoria.

La iniciativa, suscrita por el diputado Mariano Santiso, reclama también que los operadores de televisión tengan la obligación de emitir vía teletexto su programación.

Santiso explica en la propuesta que el sector de la producción cinematográfica recibe diversas ayudas fiscales y presupuestarias y, recientemente, debido a la trasposición de la directiva europea de una televisión in fronteras, también es receptor de un impulso inversor aproximadamente equivalente el cinco por ciento de la facturación publicitaria televisiva.

"IU", añade el texto, "considera que todo ese apoyo público apenas tiene reflejo porque es muy escasa la labor subtitulada. Una labor que, por otra parte, ayudaría a romper la barrera de incomunicación con las personas sordas, y podría beneficiar la comercialización de los productos cinematográficos españoles en países de lengua no española donde no se doban las películas sino que las subtitulan".

Santiso añadió que "la propuesta de IU va dirigida en el sentido de que la subtitulación se realice en la edición del soporte de la película y no a posteriori, cuando se quiera emitir en televisión".

El parlamentario justifica su petición en que los operadores de televisión que subtitulan para personas sordas, como TVE y TV3, en medios públicos, y Tele 5, en los privados, tienen que partir de cero en la labor de la subtitulación, con lo cual se encarece se trabajo.

El resto de operadores de televisión, a pesar de ciertas declaraciones, no realizan de forma sistemática una labor de subtitulación optativa como es el teletexto, y ni siquiera se aprovecha para el teletexto el guión escrito de los presentadores de los informativos", indica Santiso.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1999
D