IU PIDE AL GOBIERNO QUE REINICIE EL DIALOGO CON LOS SINDICATOS -------------------------------------------------------------

- En el decálogo de su campaña "Por la rectificación"

MADRID
SERVIMEDIA

La Presidencia Federal de IU aprobó hoy el borrador del decálogo de su campaña de movilización ciudadana "Por la rectificación" de la política económica del Gobierno.

El decálogo, titulado "Por la rectificación, movilizarse por el empleo y la solidaridad", propone un conjunto de diez medidas que concluyen en el objetivo de buscar un "nuevo estado del bienestar", que ponga fin al "grvísimo nivel de recesión económica" que vive el país.

En el documento, IU propone una alternativa a la política "neoliberal" del PSOE, pide que se reinicie el proceso de negociación con los sindicatos y apoya la huelga general convocada por las centrales sindicales para el próximo mes de enero.

En síntesis, el decálogo confeccionado por la Secretaría de Estudios y Programas de IU y que aprobará definitivamente el Consejo Federal, máximo órgano entre congresos, el próximo sábado, se resume en esto diez puntos:

1.- Por el desarrollo sostenible: apostar por una política de desarrollo económico y territorial y por un modelo ecológicamente sostenible.

2.- Por el pleno empleo: reducción de la jornada laboral y reparto del empleo que permitan el incremento de este.

3.- Por el bienestar y la solidaridad social: incrementar los fondos públicos destinados al bienestar social.

4.- Por la economía pública y social, por el control de los monopolios: mantener, mejorando radicalmente su gestin, la presencia de la empresa pública con diversas finalidades precisas y fomentar las inversiones públicas.

5.- Por una fiscalidad progresiva: fijar el predominio de la imposición directa sobre la indirecta y, dentro de ella, la mayor progresividad en el recargo de las rentas no salariales y grandes patrimonios.

6.- Por un nuevo orden internacional, por una Europa solidaria: renovar la idea de una Europa unida, de democracia avanzada, capaz de ser un factor de pacificación internacional.

7. Por el protagonismo social y la regeneración de la democracia: modificar la legislación sobre financiación de partidos, restricción de gastos electorales, estatuto del cargo público y de las personas con dedicación exclusiva a la función política, campaña "de ética pública".

8.- Por una política alternativa de defensa, por una cultura de paz: un ejército profesionalizado, meramente defensivo.

9.- Por una política cultural y de la comunicación libre: evitar la concentración monopolística de los mdios de comunicación.

10.- Contra todas las formas de discriminación: modificar e impedir la legislación discriminatoria en materia de inmigración y por el contrario poner en pie medidas y actuaciones solidarias.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1993
J