IU PIDE AL GOBIERNO QUE FACILITE EL ACCESO DE TOOS A LAS NUEVAS REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida presentó hoy una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a facilitar o adaptar el acceso de todos los ciudadanos y pequeñas empresas a las nuevas redes y servicios de telecomunicaciones, dentro del concepto de servicio universal.

IU pide asimismo que el Gobierno presente en el plazo de 6 meses un libro blanco con un plan para la promoción de infraestructuras de anda ancha, así como el calendario de implantación con los parámetros de calidad con que los operadores deben prestar cada servicio.

En opinión de IU, ese plan al menos deberá incluir la obligación de proporcionar el acceso sobre red pública y el suministro de acceso a información en línea, en particular a Internet, a todos los centros sanitarios públicos, la conexión de todos los centros públicos de enseñanza y bibliotecas públicas a redes de banda ancha, así como la interconexión de todas las Adminitraciones públicas, embajadas y consulados, para un mejor servicio a los ciudadanos.

También insta al Gobierno a promocionar y facilitar ayudas para la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con objeto de incrementar el tejido empresarial y la generación de empleo, así como para aumentar la generación de rentas en las zonas o regiones de menor renta per capita, de forma que se produzca el reequilibrio social, económico y regional necesario dentro del Estado.

En est sentido, IU dice en la argumentación de su propuesta que "la existencia en la actualidad de zonas extensas de Galicia, León y Asturias, entre otras, en las que sólo se dispone de sistemas de telefonía ya arcaicos, como la Telefonía Rural de Acceso Celular (TRAC), que no posibilitan de ninguna forma el desarrollo de actividades soportadas por el progreso en el campo tecnológico, deberían producir sonrojo en un Gobierno comprometido con el desarrollo equilibrado de las regiones".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2000
R