IU PIDE AL GOBIERNO QUE CEDA LA GESTION DEL IMPUESTO DE MATRICULACION A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya propondrá al Goberno que traspase a las comunidades autónomas la gestión del futuro impuesto de matriculación de vehículos, incluido en el proyecto de Ley de Impuestos Especiales, según informó hoy en el pleno del Congreso el portavoz de la coalición, Ramón Espasa.
Espasa, que coincidió con el resto de los grupos políticos de la Cámara Baja en rechazar la enmienda a la totalidad propuesta por el representante del Grupo Mixto Luis Mardones, señaló que si el Ejecutivo central acepta ceder el nuevo tributo, que gravará os coches con un 13 por ciento, permitiría a las comunidades autónomas la gestión de unos 120.000 millones de pesetas al año.
IU-IC propondrá este cambio normativo en una enmienda que presentará al Congreso antes del día 20 de este mes y que contará con el apoyo de Convergència i Unión, según dijo el portavoz para asuntos económicos del Grupo Catalán, Francesc Homs.
Precisamente fue el Impuesto de Matriculación al que se refirió el diputado de las Agrupaciones Independientes Canarias (AIC), Luis ardones, para justificar su enmienda a la totalidad del proyecto de ley, por entender que su aplicación supondría someter a un tributo que grava el consumo un territorio considerado "extrafiscal".
Asimismo, Mardones recordó que Canarias dispone de un régimen económico y fiscal especial reconocido en la Constitución y que la distingue del resto de la CE, por lo que no tiene sentido aplicar medidas tributarias de armonización con los Doce en una zona que no está obligada a ello.
Mardones señaló quemodificar la condición económica y fiscal del archipiélago exigiría el respaldo de, al menos, tres cuartas partes del Parlamento de Canarias, "cosa que no se ha producido", agregó.
Todos los grupos parlamentarios rechazaron, por 166 votos en contra, la enmienda a la totalidad del diputado canario, que sólo contó con 5 votos favorables de su grupo y la abstención de 85 diputados del PP.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
G