MADRID

IU PIDE FLEXIBILIZAR LOS REQUISITOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE BIENES INCAUTADOS A LOS PARTIDOS EN LA GUERRA CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de Izquierda Verde IU-ICV ha registrado una proposición de ley en el Congreso para flexibilizar los requisitos que se exigen a los partidos para poder acceder a la devolución de los bienes incautados en la Guerra Civil.

Para Izquierda Unida, los años transcurridos desde la aprobación de la Ley de Restitución o Compensación a los Partidos Políticos de Bienes y Derechos Incautados -que los nacionalistas de CiU y PNV consensuaron con el PP en 1998 para que José María Aznar tuviera suficientes apoyos en su investidura-, expone, han puesto de manifiesto la dificultad en la recuperación de documentación por parte de los beneficiarios de la ley.

Por ello, se considera necesario flexibilizar los requisitos formales y documentales exigidos para el reconocimiento del derecho a las compensaciones manteniendo las garantías necesarias.

"La propuesta no pretende nada más que extender el espíritu de la ley para salvar unas dificultades, producto también de una incautación injusta, con el fin de permitir que la devolución afecte a la totalidad de los bienes que en su momento fueron objeto de incautación", señala la iniciativa parlamentaria del Grupo de Izquierda Verde.

La Ley de Restitución o Compensación a los Partidos Políticos de Bienes y Derechos Incautados se marcó como objetivo devolver a los partidos los bienes y derechos de contenido patrimonial que les fueron arrebatados entre 1936 y 1939, materia en la que se ha avanzado bien poco en estos últimos siete años.

Tanto IU-ICV como CiU, que también ha presentado una proposición similar, incluyen una disposición transitoria para que el Consejo de Ministros revise de oficio, en el plazo de tres meses, los expedientes incoados conforme a la Ley de 1998 y que hayan sido desestimados por las vías administrativa o judicial.

Hasta ahora, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha remitido todas las propuestas vinculadas a los efectos de la Guerra Civil y la garantía y restitución de derechos a sus principales afectados al futuro proyecto de ley de la Memoria Histórica. Sin embargo, éste se encuentra parado por el Ejecutivo sin que desde la Vicepresidencia del Gobierno, encargada de desarrollarlo, se hayan dado suficientes explicaciones sobre su retraso, afirma IU.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2005
J