IU pide un debate monográfico previo sobre el paro --------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, anunció hoy en la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados a los representantes de todos los grupos que el Gobierno no quiere celebrar el llamado "debate sobre el estado de la nación" antes de la segunda quincena de marzo "por problemas de agenda".

Durante las últimas semanas, en conversaciones informale entre los diversos portavoces, se había bajarado la primera quincena de marzo como época idónea, según fuentes de la oposición.

Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU) rechazaron hoy el posible retraso y criticaron que con la crisis que actualmente vive España, el Ejecutivo, y en particular su presidente, Felipe González, niegue a los españoles la posibilidad de conocer qué soluciones propone a problemas como el paro, que en 1992 sobrepasó los tres millones de personas.

El portavoz del GrupoPopular, Rodrigo Rato, comentó a la salida de la reunión que es "muy grave" que el Ejecutivo intente retrasar el "debate sobre el Estado de la Nación".

"Si Felipe González no va a venir a la Cámara a hacer un debate porque esté preocupado por el ascenso del PP, entonces no va a venir nunca, porque eso va a continuar. Por lo tanto, yo espero que venga pronto, y no por interés de mi partido, sino por interés de los ciudadanos", dijo.

En su opinión, es importante que el jefe del Ejecutivo, "que se nega a contestar interpelaciones y preguntas de los grupos parlamentarios, matizó Rato, comparezca ante el Pleno del Congreso porque "sería importante que el vacío de poder y de decisión al que estamos asistiendo, fuera cubierto lo antes posible".

3,5 MILLONES DE PARADOS

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Nicolás Sartorius, anunció que su grupo pedirá en las próximas horas la comparecencia urgente del presidente ante el Pleno del Congreso, en una sesión monográfica sobre la situación del epleo en España, previa al "debate sobre el estado de la nación".

En su opinión, es "absolutamente imprescindible" que el presidente del Gobierno explique qué va a hacer "para que dentro de unos meses no nos encontremos con tres millones y medio de parados, porque va a continuar creciendo el paro si esta política continúa".

Sartorius comentó que esa situación de "emergencia nacional" es "muchísimo más grave que todas las cuestiones de las que se viene hablando en este país", en alusión a temas com la corrupción.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, respondió a los dos anteriores señalando que no ha habido retraso en el "debate sobre el estado de la nación" porque no había fecha prevista para el mismo.

"Es notorio que el PP no tenía un interés particularmente intenso en la celebración del debate. Yo no lo dije, además, lo dijeron ustedes (periodistas) en algunos medios de comunicación. El Gobierno sí tiene interés. Se va a hacer en fecha a determinar, que hmos quedado (la Junta de Portavoces) que cerraremos la próxima semana", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
G