IU PIDE LA CONSTRUCCION DE 280 NUEVAS GUARDERIAS EN MADRID PARA ATENDER EL "GAN DEFICIT" EXISTENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isabel Vilallonga, diputada autonómica y candidata de Izquierda Unida (IU) a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), exigió hoy la construcción de 280 guarderías públicas en los próximos ocho años, para atender el "gran déficit" de plazas escolares para niños menores de seis años existente en la región.
La parlamentaria de IU hizo estas declaraciones durante un encuentro con educadores, organizado por el Area de Educación y de l Mujer de su coalición, en el que presentó el proyecto educativo infantil de su programa electoral.
Según Vilallonga, la construcción de las 280 escuelas infantiles públicas supondría una inversión de entre 3.500 y 4.000 millones de pesetas anuales.
Explicó que este dinero se obtendría a través de un crédito sindicado entre la CAM, el Ayuntamiento de Madrid, Caja Madrid, la banca oficial, el Ministerio de Educación y Ciencia y los ayuntamientos del área metropolitana, que contribuirían cediendo ls terrenos para la edificación de las guarderías.
Vilallonga cifró en 165.000 las plazas escolares necesarias en la región para niños menores de 6 años. Según IU, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de un programa regional de escuelas infantiles públicas, actualmente existen un total de 130.000 plazas, con lo que es necesario crear otras 45.000 como mínimo.
Manifestó que de estas 45.000 nuevas plazas, algo menos de la mitad se crearían en Madrid y el resto, en el área metropolitanaen otros pueblos de la región.
Para Vilallonga, la necesidad de estas plazas se justifica por el hecho de que en la Comunidad de Madrid el 35 por ciento de las mujeres están en edad de trabajar y necesitan centros de estas características.
OCHO GUARDERIAS POR AÑO
A juicio de la candidata a la presidencia del Gobierno autónomo, el número de niños adecuado para cada nueva guardería es de 160, lo que obligaría a construir 200 nuevos centros, a razón de ocho por año.
Indicó que el personal neesario para atender estos centros recibiría una formación especializada, que les permitiría obtener el título de técnicos educadores.
El objetivo de IU es, además de extender la escolarización infantil, que las guarderías existentes y las de nueva construcción realicen no sólo labores educativas, sino también una tarea asistencial después del horario escolar, con el fin de beneficiar a las madres que no puedan recoger a sus hijos por razones laborales.
En opinión de Vilallonga, la creación de escelas infantiles facilitaría la incorporación de la mujer al mundo laboral, mejoraría los niveles educativos de los niños y permitiría crear empleo, fundamentalmente femenino.
La parlamentaria de IU insistió en que los seis primeros años de vida de un niño son muy importantes, ya que marcan o pueden marcar importantes diferencias entre niños desarrollados en un ambiente sociocultural medio-alto o aquellos cuyo entorno familiar les colocan en inferioridad de condiciones a la hora de acceder a la culturaen el comienzo de la EGB.
Para IU, las escuelas infantiles públicas han jugado desde hace muchos años un papel fundamental no sólo en las reivindicaciones de las mujeres, sino también en todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales de corte progresista.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
N