IU PIDE EN EL CONGRESO QUE LOS SORDOS PUEDAN SEGUIR POR TVE TODOS LOS INFORMATIVOS, PELICULAS Y PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO
- El presidente de la Confederación Nacional de Sordos critica la falta de "sensibilidad" de la dirección de RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida presentó hoy en el Congreso una proposición no de ley para que los sordos puedan seguir a través del teletexto o de subtítulos todos los informativos, películas y programas de entretenimiento de TelevisiónEspañola.
El diputado de Izquierda Unida Felipe Alcaraz manifestó en rueda de prensa que el Parlamento tiene que reconocer, sin más demoras, el derecho constitucional que tienen los más de un millón de sordos que hay en España a acceder a la televisión pública en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos.
Según Alcaraz, Televisión Española carece de razones para estar emitiendo en estos momentos un número de horas subtituladas o en teletexto sensiblemente menor el resto de las televisions públicas de Europa.
El presidente de la Confederación Nacional de Sordos, Luis Jesús Cañón, aseguró que a pesar de las entrevistas que ha mantenido con el director general de RTVE, Jordi García Candau, sigue sin encontrar en los responsables del ente público "sensibilidad ni voluntad" para atender las reivindiciones de su colectivo.
Cañón explicó que no hay motivos económicos para justificar la falta de un mayor número de horas de emisión de estas características, porque el Inserso se ha comproetido a sufragar gran parte de su coste.
Tampoco consideró que la "guerra de audiencias" sea razón para obstaculizar esta innovación, porque el mecanismo de teletexto permite elegir la opción normal o la subtitulada.
El parlamentario de IU se mostró convencido de que el resto de grupos parlamentarios apoyarán la proposición no de ley, que además de la petición a TVE, también hace un llamamiento a las televisiones privadas, los anunciantes y la agencia estatal Efe para que favorezcan el acceso de os sordos a sus emisiones.
Alcaraz, que recordó que el idioma de los sordos es el cuarto más utilizado del mundo después del inglés, el chino y el español, pidió a TVE que dé una muestra de buena voluntad y acceda a emitir subtitulado su programa especial de Fin de Año.
Actualmente, Televisión Española emite unas once horas al mes de programación subtitulada en teletexto. Entre ellas figuran los espacios "Pepa y Pepe" y "Juntas pero no revueltas".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1995
JRN