IU PIDE A AGUIRRE UNA TARIFA UNICA DE TRANSPORTES PARA TODOS LOS VECINOS DE UN MISMO PUEBLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de IU en la Asamblea de Madrid Fausto Fernández ha registrado una proposición no de ley, a la que tuvo acceso Servimedia, en la que pide al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre que promueva la modificación de la demarcación de zonas,diseñada por el Consorcio Regional de Transportes, para conseguir que "todos los ciudadanos/usuarios de un mismo municipio tengan el mismo tratamiento tarifario".
Tras explicar que el sistema de transporte madrileño tiene una estructura radial, donde el centro es la ciudad de Madrid, yque a partir de este núcleo urbano se han ido definiendo unos anillos o coronas que circunvalan el núcleo central, el diputado de IU expone que el modelo tarifario definido por el Consorcio responde a este modelo de anillos que dividen la Comunidad de Madrid en zonas según sea la distancia con la ciudad de Madrid.
IU informa de que desde la creación del Consorcio de Transportes, hace 20 años, se ha producido una "importante transformación" de la Comunidad de Madrid, provocando que "donde antes existían varios núcleos de población, aislados entre sí, ypertenecientes al mismo municipio; hoy nos encontramos un continuo urbano, donde es imposible delimitar con exactitud donde empieza una zona (o subzona) y termina otra".
En esta situación se encuentran los vecinos de Rivas, ya que los habitantes de la zona de Covibar, donde se inició el desarrollo del municipio, que usan el abono transporte pagan una cantidad inferior a la que abonan los vecinos del "pueblo".
"La existencia de diferentes anillos, y por lo tanto de diferentes tarifas en un mismo municipio, sólo genera problemas en el funcionamiento normal de las líneas de transporte", reitera Fernández en la proposición no de ley.
Fernández explica que, en su origen, en el diseño de los anillos tarifarios, se fueron considerando los diferentes núcleos urbanos en su totalidad, evitando que las tarifas fueran diferentes en un mismo municipio, salvo situaciones excepcionales donde un municipio tuviera núcleos urbanos separados por largas distancias".
Según los propios datos del Consorcio de Transporte, de los 951 millones de viajeros transportados en 1986 se ha pasado a 1.591,2 millones en 2005, "lo que da una clara idea de la complejidad del sistema público de transporte y del esfuerzo inversor y de coordinación realizado en estos años", añade el parlamentario de la coalición. Al finalizar el año 2005 estaban adheridos al Consorcio Regional de Transportes de Madrid un total de 176 municipios de los 179 de la región, representando la práctica totalidad de la población de la Comunidad.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
O