IU SE PERSONA COMO ACCION POPULAR EN LAS DILIGENCIAS OR LA DESAPARICION DE ESPAÑOLES DURANTE LA DICTADURA EN ARGENTINA

MADRID
SERVIMEDIA

La coalición IU presentó hoy una querella ante el juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional con el fin de personarse como acción popular en las diligencias que instruye por la desaparición de casi 300 españoles durante la dictadura militar de Argentina.

Según explicó Isabelo Herreros, miembro de la Presidencia Federal de IU, la coalición consideró conveniente personarse en dichas iligencias, iniciadas tras la interposición de una denuncia por parte de la Unión Progresista de Fiscales, "por el compromiso que a lo largo de los últimos años hemos tenido con esta cuestión".

Asimismo, señaló que su personación como acción popular también responde al apoyo que IU tiene de la coordinadora de ONG's de Argentina que trabaja en la cuestión de desaparecidos "y porque se trata de la desaparición de 290 ciudadanos españoles".

En este sentido, el abogado de IU Angel García Castillejo idicó que "lo que estamos hablando es de proteger los derechos de nacionales españoles en cualquier lugar del mundo donde ocurra, en este caso Argentina".

A su juicio, con la desaparición de los españoles durante la dictadura argentina hubo la comisión de delitos concretos tipificados tanto en España como en ese país, "y por lo tanto nosotros somos de la opinión de que desde España hay que impulsar las acciones judiciales, además de las políticas, para que se esclarezcan estos hechos negros de la histoia de la humanidad y que por lo tanto los asesinos, los culpables, paguen sus crímenes, que no queden impunes".

Herreros indicó que la interposición de la querella también tiene un componente político, "ya que entendemos que por parte del Gobierno de Felipe González no ha habido una actitud ni solidaria ni de colaboración" respecto a esta cuestión.

Recordó que IU ya formuló en el Parlamento Español y en el Europeo diversas iniciativas sobre esta cuestión, por lo que, agregó, "en el transcurso de a instrucción pediremos la práctica de pruebas que pondrán en evidencia responsabililidades del Gobierno saliente, en cuanto hay una serie de pruebas residenciadas en el Ministerio de Asuntos Exteriores que no se han puesto de manifiesto".

Por su parte, García Castillejo anunció que la coalición, que actuará en coordinación también con la UFP y con la Asociación Libre de Abogados, también personada en la causa como acción popular, pedirá en los próximos días la práctica de una serie de diligencias, enre las que figura la remisión de una comisión rogatoria a Italia, donde hay una situación similar a la de España, y a Argentina.

Respecto a la competencia de la Audiencia Nacional para perseguir esos delitos cometidos en Argentina, dijo que una vez que llegue a la convicción mediante las pruebas que practique de que hay personas concretas responsables de esos asesinatos, puede plantear a la justicia de ese país la persecución y aplicación de las leyes a las personas que hubiesen cometido los crímenes. Finalmente, indicó que la justicia española tiene que actuar independientemente de que en Argentina se haya dictado una ley de punto final sobre esos hechos. "Si se han cometido crímenes, la justicia española está obligada desde el punto de vista más estricto del derecho a investigar, a instruir y una vez que se hallan concluído las cuestiones que se determinen, solicitar de la justicia argentina que se persigan a esos criminales".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1996
S