IU no entrará en ningún Gobierno regional en 1991 -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) pedirá a todos sus diputados regionales que presenten mociones contrarias a la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, "porque es uno de los más serios atentados a la Constitución", según declaró hoy Juan Berga, responsable de Política Autonómca de la coalición.

El líder de IU hizo estas afirmaciones en la rueda de prensa posterior a la reunión que los responsables de los grupos parlamentarios de la comunidades autónomas mantuvieron hoy en Madrid.

Para Berga, la normativa sobre seguridad ciudadana, denominada "Ley Corcuera", no garantiza la inviolabilidad de los domicilios particulares, los derechos de las personas, ni los de manifestación y reunión.

Asimismo, indicó que penalizar el consumo de drogas en público, según recoge la niciativa del Gobierno del PSOE, no resuelve absolutamente nada, porque aborda el problema de las drogodependencias desde un punto de vista exclusivamente policial.

Estas propuestas, junto a otras de índole diferente, forman parte de la estrategia de IU en los distintos parlamentos regionales, por lo menos hasta finales de este año.

A comienzos de 1992, realizarán unas jornadas de trabajo, en las que los dirigentes y cargos públicos de IU diseñarán su política en las instituciones para los tres aos siguientes.

Otro de los temas de dicusión de la reunión fue la reforma de los estatutos de autonomía y su financiación, que, a juicio de Berga, "hoy están paralizados".

El dirigente advirtió que IU no consentirá que el previsible acuerdo de Estado para abordar estos problemas se materialice sin contar con ellos.

El pacto de competitividad del Gobierno también forma parte del paquete de propuestas de IU, dirigidas a sus cargos institucionales.

Berga, tras señalar que el citado acuerdono recoge ninguna referencia a la configuración territorial del Estado, dijo que debería contemplar un modelo regionalizado de estrategia económica.

Para discutir sobre estas cuestiones, IU plantea que se constituya una mesa de las comunidades autónomas, cuya representación sea elegida por sus respectivos parlamentos regionales, que articule una posicion a discutir con los ejecutivos.

IU NO ENTRARA EN GOBIERNOS

Por otro lado, Juan Berga dejó claro que "a día de hoy, no hay condiciones para partcipar en gobiernos conjuntos con los socialistas".

De esta manera, desmentía cualquier posibilidad de que IU entre a formar parte de gobiernos regionales, como, por ejemplo, el de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), en el que Joaquín Leguina, del PSOE, no descarta ofrecer carteras a algunos integrantes de la coalición izquierdista.

No obstante, precisó que si las condiciones objetivas cambian, la dirección federal de IU podría replantearse su decisión.

Berga consideró, asimismso, que los actos IU-PSOE para garantizar la gobernabilidad de las instituciones y permitir que las listas de izquierda más votadas acccediesen a los gobiernos, no han supuesto ninguna fisura en la coalición.

De un total de algo más de 1000 "votaciones comprometidas", precisó, sólo en un 3 por ciento (28) han existido, por parte de los cargos de IU, apoyos diferentes a las resoluciones federales.

De todas las maneras, Berga matizó: "sólo 9 de las 28 votaciones han sido incumplimientos claros, el resto tienensu explicación particular; por lo que no todos los casos han sido idénticos".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1991
SMO