IU NO DARA APOYO POLITICO NI ECONOMICO A ESQUERDA UNIDA DE GALICIA SI MANTIENE SU PACTO CON EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida (IU) no dará apoyo político ni económico a Esquerda Unida-Esquerda Galega (EU-EG), si esta formación decide mantener el acuerdo para concurrir a la elecciones autonómicas en una lista única con el PSOE.
Además, hará prohibición expresa a todos los militantes de que colaboren en la campaña, según una resolución aprobada hoy por la Presidencia Federal de IU, con 27 votos a favor, 9 en contra y 6 abstenciones. La resolución será trasladada para su aprobación definitiva al Consejo Político Federal de los días 28 y 29 de junio.
La Presidencia de IU ha acordado para su aprobación en el máximo órgano de dirección de la coalición que el Consejo Poltico Federal manifieste el rechazo de IU a la propuesta de la coalción electoral ofrecida por el PSOE gallego, por entender que es "inadecuada".
Solicita, además, a la organización de la coalición en Galicia que reconsidere su posición y, en caso contrario, indica que no se sentirá corresponsable de la campaña electoral de una coalición "con la que el proyecto de IU no puede sentirse representado en Galicia y, en consecuencia, no prestará ningún tipo de apoyo político o económico".
Para la Presidncia de IU, la propuesta de los socialistas gallegos se debe a que han constatado un importante retroceso electoral de sus siglas, previsión que va a compañada de un fuerte ascenso en las expectativas de voto del BNG, que podría llegar a superar en diputados a los socialistas en las proximas elecciones.
A su juicio, se trata de una operación que responde a los intereses y pretensiones del PSOE en un marco más general de política española, dirigida a promover una experiencia que sirva de precedente par la presentación de listas únicas en futuros procesos electorales.
BENEFICIOS PARA EL PSOE
Un acuerdo de estas caracteristicas, tanto en Galicia como en otras comunidades, "comporta beneficios innegables para el PSOE", pues le evita tener que afrontar en el terreno electoral un debate de proyecto que da sentido y origen al proyecto de IU. De este modo, se impide al ciudadano la posibilidad de optar "entre proyectos políticos claramente diferenciados", en lo que saldría perdiendo la coalición de izquerdas.
IU considera que la necesidad de afrontar las políticas de derechas llevadas a cabo por el PP en Galicia y en el conjunto del Estado no deben servir para ocultar las "importantes diferencias políticas y programátias que aún existen entre IU y el PSOE".
La Presidencia Federal de IU considera del mismo modo que la propuesta de coalición electoral para las autonómicas gallegas supondrá un alto coste para la consolidación del proyecto de IU en Galicia, que sería, a su juicio, la gran perjudicaa de esta coalición.
La aceptación por parte de Esquerda Unida de esta iniciativa dejaría "sin referente político y electoral propio y diferenciado a todos los ciudadanos de izquierdas de Galicia que no comparten la trayectoria las políticas y los comportamientos del PSG y que, en cambio, se identifican con los valores que representa IU".
Finalmente, el coordinador general de IU, Julio Anguita, no pudo adelantar si se tomarán medidas disciplinarias contra EU-EG en caso de que se niegue a aceptar l acuerdo adoptado por los órganos de dirección. Tampoco anunció si será sancionada la diputada Cristina Almeida, que ya ha dicho que participará activamente en la campaña gallega.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1997
S