ANDALUCIA

IU LLEVA AL SENADO EL POSIBLE USO DE MADERA ILEGAL EN LA AMPLIACION DEL MUSEO REINA SOFIA

- Los responsables del museo lo niegan y aseguran que la madera estaba certificada

MADRID
SERVIMEDIA

El senador de Izquierda Unida y diputado en la Asamblea de Madrid Eduardo Cuenca exigió hoy al Gobierno central que garantice la legalidad de todos los materiales utilizados en las obras de ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), entre ellos la madera de jatoba.

Cuenca recordó que, según la organización ecologista Greenpeace, en las obras de ampliación se ha utilizado madera de jatoba procedente de talas ilegales en la selva amazónica.

El senador ha registrado en la Cámara Alta una pregunta en la que solicita al Ejecutivo que explique cuáles son las garantías sobre la procedencia de la jatoba y la legalidad en la obtención de la misma, ya que "con los datos aportados hasta el momento por el Gobierno no tenemos garantías de que esa madera ha sido obtenida legalmente".

Reclamó al Ejecutivo "que demuestre con hechos la sensibilidad que dice tener con el medio ambiente" y adopte "las medidas que sean necesarias para garantizar la procedencia legal y respetuosa de las especies protegidas de todos los materiales que son utilizados por la administración pública".

Tras la denuncia de Greenpeace, los responsables del Museo Reina Sofía aseguraron en un comunicado que la madera de jatoba que se ha utilizado en las obras de ampliación es perfectamente legal y está certificada como tal.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
O