IU Y LOS JORNALEROS PIDEN QUE SE ACELEREN LOS PROCESOS JUDICIALES POR FRAUDE DEL PER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU)-Los Verdes, Luis Carlos Rejón, y los dirigentes del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), que enabezan la manifestación de jornaleros en la que participan más de mil personas en Ecija (Sevilla), reclamaron hoy que se acelere el proceso judicial por los presuntos fraudes del Plan de Empleo Rural (PER).
Un millar de personas se manifestaron hoy por las calles de la localidad sevillana de Ecija en contra de la reforma agraria acordada por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO, en otra de las movilizaciones convocadas por el SOC.
Más de 350 jornaleros de la localidad cordobesa deFernan Núñez, que salieron ayer a pie en una marcha que les llevará el miércoles a las puertas del Parlamento de Andalucía, se sumaron a los manifestantes para apoyar al ex alcalde y al ex concejal de Trabajo de la población, acusados por fraude por peonadas. La marcha tiene previsto recorrer 170 kilómetros hasta Sevilla.
Los concentrados reivindicaron la supresión de las peonadas como sistema de acceso al subsidio agrario y la agilización de los juicios a los acusados de fraude al Plan de Empleo Rura con la firma de peonadas falsas. Tanto el SOC como IU han convocado actos de solidaridad para explicar sus posiciones ante la reforma del PER.
Los participantes de la marcha entregarán el jueves un escrito con sus reivindicaciones al presidente del Parlamento andaluz, Diego Valderas, para que lo someta a la Cámara y se inste al Ejecutivo Central a que suprima el decreto sobre las peonadas y se aceleren los procesos judiciales por los casos de fraude.
En la marcha han participado el secretario geeral del SOC, Diego Cañamero; el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, y el coordinador regional de IU-Los Verdes, Luis Carlos Rejón. El dirigente de IU hizo un llamamiento para que los procesos judiciales contra los presuntos fraude del PER no se prolonguen, por considerarlos desproporcionados teniendo en cuenta, dijo, la situación económica y social de los afectados.
Rejón explicó que él no hubiera firmado el acuerdo suscrito por UGT, CCOO y el ministerio de Trabajo, aunque reconoció ue ha avanzado en algo en la situación del campo andaluz.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
C