IU-ICV REITERA SU RESPALDO AL GOBIERNO AUNQUE CONFÍA EN QUE "PARLAMENTARICE EL PROCESO MÁS TEMPRANO QUE TARDE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares reiteró hoy su respaldo al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para que inicie el diálogo con la banda terrorista, aunque confió en que "más temprano que tarde" el Gobierno se preste a un debate parlamentario sobre el proceso de paz.
En una rueda de prensa tras la reunión con el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, Llamazares recalcó que, "en la cuestión de cuestión de fondo coincidimos con el Gobierno en que el proceso se ha verificado y es el momento ya, es urgente, abrir el proceso de diálogo con ETA".
El presidente del grupo parlamentario IU-ICV se confesó "aliviado" porque Zapatero dé inicio a las conversaciones para el "desarme y fin definitivo de la violencia", lo que debe ir "unido al proceso de diálogo político" en el País Vasco y Navarra.
En cuanto a las formas, subrayó que su grupo habría preferido que la comunicación del presidente fuera "de forma diferente, en el Pleno y con el voto de los grupos parlamentarios", para que la "dialéctica no sea del PP y el Gobierno, sino la sociedad española".
En cualquier caso, recalcó que acepta las explicaciones ofrecidas por Pérez Rubalcaba para elegir esta fórmula, "porque estamos convencidos de que lo importante es el fondo, y la parlamentarización vendrá más temprano que tarde", lo que requiere "colaboración política y estratégica" y un pacto de las formaciones para respaldar el proceso de paz.
Por su parte, el portavoz del grupo, Joan Herrera, coincidió en que la "parlamentarización sería la mejor forma de abordar el proceso", pero quiso dejar claro que "entendemos los elementos que nos ha dado el ministro" para justificar la no comparecencia en Pleno del jefe del Ejecutivo.
Reiteró que el papel de IU-ICV va a ser "acompañar al Gobierno en el inicio del proceso de paz y en la normalización política en Euskadi", a la espera de que "más adelante" se dé un debate en el Parlamento sobre los pasos que se van a seguir para consolidar el cese de la violencia.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
G