IU-ICV: "NO ALCANZA EL MÍNIMO EXIGIDO PARA NUESTRO APOYO"
- Exige más recursos para dependencia, inmigración, vivienda, educación, empleo y medio ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV) considera que el proyecto de Presupuestos para 2006 aprobado hoy en Consejo de Ministros "no alcanza aún el mínimo exigido para que pueda ser apoyado".
Las dos formaciones que conforman el grupo, que han mantenido diversos contactos con el Gobierno y el PSOE antes de que la aprobación del texto que debatirá el Congreso de los Diputados, explican que quedan "brechas demasiado importantes por cerrar".
IU e ICV pidieron que "nadie se arrohe la capacidad de afirmar el cierre de acuerdo alguno" mientras las cuentas públicas para el próximo año "reflejen las exigencias sociales y medioambientales que reclaman ambas organizaciones", en referencia a la mención al "acuerdo global" que ayer realizó el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.
"Pese a haberse producido avances sustanciales en el gasto social", aún no alcanzan los mínimos exigibles, por lo que confía en que las diferencias no sean "insalvables" y finalmente los Presupuestos reflejen las políticas nítidamente de izquierdas en los temas sociales, como educación, sanidad, empleo, y fiscalidad, así comomedioambientales.
"Ha quedado abierta una segunda etapa en la fase negociadora", añade, que se prolongará hasta el mes de octubre, cuando todas las formacioness parlamentarias decidan la presentación o no enmiendas a la totalidad, tras negociar las mejoras por departamentos.
La formación liderada por Gaspar Llamazares muestra su satisfacción por el incremento de partidas para ayuda al desarrollo, aumento de la capacidad financiera de los ayuntamientos, tanto con la compensación por el IAE como participación en los ingresos del Estado, mejora de las pensiones mínimas y financiación de la deuda sanitaria.
No obstante, el Gobierno "debe mostrar una generosidad y una voluntad de acuerdo mayor de la percibida" en financiación de la la Ley Dependencia, el dinero destinado a financiar la educación y la reforma legal, y las políticas de vivienda y medioambiental.
También echa en falta más compromiso presupuestario en la recuperación de la Memoria Histórica, el empleo de calidad, los pensionistas en situación más desfavorecida, las infraestructuras en las comunidades autónomas y la integración de los inmigrantes.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2005
G