IU-ICV LANZA UN "ULTIMÁTUM" AL GOBIERNO Y AVISA DE QUE "EN CUALQUIER MOMENTO SE PUEDE BAJAR DEL AUTOBÚS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de IU-ICV, Gaspar Llamazares, y su portavoz, Joan Herrera, lanzaron hoy un "ultimátum" al Gobierno ante el "estancamiento" de la negociación presupuestaria y avisaron de que su grupo "lleva un equipaje muy ligero y en cualquier momento se puede bajar del autobús".
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Llamazares subrayó que la negociación sufre "una tremanda parálisis", por lo que urgió al Gobierno a que en la próxima reunión se constate el "giro social" que dé prioridad alempleo, la dependencia y el medio ambiente, vinculándolo a una agenda legislativa.
Herrera lamentó que, en materias en las que se habían logrado compromisos y avances con los que se permitió descartar la enmienda a la totalidad, a la hora de la verdad el Gobierno ha puesto "piedras en el camino" que debe retirar.
Puso como ejemplo que el fuerte incremento en I+D+i comprometido se ha producido en gasto militar, a lo que su grupo se opone, o que el aumento de las partidas para vivienda está mal orientado, ya que debería contemplar más recursos para las administraciones competentes.
Asimismo, subrayó que en Fomento el esfuerzo debe ir a tren convencional y cercanías, que utilizan el 98 por ciento de los usuarios pero se lleva sólo el 10 por ciento del presupuesto, frente al AVE, que sólo utiliza el dos por ciento; y que la ayuda al desarrollo sebería seguir una política desligada de los intereses empresariales".
PARTIDA CONTINUISTA PARA DEPENDENCIA
Por otro lado se sitúan los capítulos que no se ha producido ningún tipo de avance desde el principio, como la dependencia, "que este año es clave para abordar el resto de la legislación" y a la que se ha dedicado una partida "continuista" que no permite implementar la nueva ley de forma eficaz.
Lo mismo ocurre con la inmigración, que debe contar con un fondo más allá de los 120 millones de euros, con los recursos para impulsar el empleo de calidad, con la política forestal y de gestión de los bosques y con el ahorro y la eficiencia energética, "una de las principales causas de la pérdida de competitividad" de la economía española.
Con todo, concluyó Herrera, "IU-ICV quiere aprobar los Presupuestos", pero en estos momentos "no se siente obligado a nada, y puede no aprobar e incluso rechazar secciones enteras muy importantes, porque no se da por satisfecho ni mucho menos. Estamos muy lejos del acuerdo".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
G