IU-ICV DICE QUE 1.800 MILLONES LES SEPARAN DEL GOBIERNO Y NO DESCARTA ENMIENDA DE TOTALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
IU-ICV afirmó hoy que 1.800 millones de euros separan a esta formación del Gobierno acerca de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, sobre los que la formación de izquierdas mantiene una posición "distante", en la que no descarta ni la enmienda de totalidad ni el apoyo a las cuentas del Ejecutivo.
Tras una reunión de hora y media con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, indicó que las "negociaciones son difíciles, muy complicadas", con "diferencias de fondo respecto a la política económica y fiscal que inciden sobre las ambiciones de los Presupuestos".
"Con una política fiscal diferente y sin la obsesión del superávit tendríamos más margen de maniobra para políticas económicas y sociales", agregó. Hay una "posición crítica que probablemente no hemos tenido en presupuestos anteriores". El Gobierno cree que el Presupuesto es "nítidamente social, y nosotros que es manifiestamente mejorable".
Hay "voluntad de profundizar en la negociación", admitió Llamazares, quien anunció "nuevas reuniones y nuevos acercamientos" en los que IU-ICV pretende mover unos 1.800 millones de los presupuestos, "cuestión que parece complicada", con materias "intocables" para el Ejecutivo como la deuda histórica de Andalucía o de Extremadura.
En otras materias se seguirá hablando, caso del incremento de las pensiones no contributivas; la reorientación de la ayuda al desarrollo; los créditos FAD; más ayudas para los municipios pequeños; fiscalidad ecológica; rescate de peajes, o el fondo de alimentos ligado a la Ley de Igualdad y a la Ley contra la Violencia de Género para aquellas mujeres separadas que no reciben la pensión de su ex marido.
Están "abiertas todas las posibilidades, desde el apoyo a los Presupuestos hasta la enmienda de devolución", añadió Llamazares. "Esperamos que se vaya reduciendo el abanico en los próximos días, porque no queda mucho tiempo".
Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, admitió que, sobre la inversión en Cataluña, ha habido "avances" desde hace 15 días, ya que la inversión, aunque el Gobierno no quiera admitirlo, ascenderá en Cataluña a 3.450 millones de euros, y no los 3.195 señalados por el Gobierno, fruto de los 255 millones de inversión en material móvil.
En todo caso, Herrera confió, y dijo contar con el compromiso de Hacienda de que en los próximos presupuestos "las cosas se hagan bien" y la inversión en Cataluña se determine en la Comisión Tripartita conformada por el Gobierno, la Generalitat y los ayuntamientos.
"Hay una situación de avance respecto a hace 15 días", agregó Joan Herrera.
La "diferencia no es el montante, sino la orientación de la inversión", añadió el portavoz de IU-ICV. Sin embargo, en la materia social y ambiental de los Presupuestos "no nos hemos acercado aún. En clave catalana estamos mucho más cerca", aseveró Herrera.
Sobre la creación de un impuesto ecológico, Herrera se felicitó de que "estamos en mejores condiciones que hace 15 días", ya que entonces "la negativa era total" por parte del Gobierno, que abogaba por posponer la implantación de dicho impuesto a la Ley Orgánica de Financiación Autonómica, que no estará en vigor antes del 1 de enero de 2008.
Pero la fiscalidad verde "no es un capricho", indicó Herrera, "y como es de sentido común, hasta el vicepresidente viene a darnos la razón y abre la puerta" a su implantación. "Esperamos que en las próximas semanas nos haga una propuesta para que haya ya impuestos ecológicos", cuyo objetivo, incidió el portavoz de IU-ICV, "no es recaudar, sino hacer el crecimiento más razonable, más sostenible".
Ahora es al Gobierno al que le toca "mover ficha", concluyó el portavoz de IU-ICV, pues la implantación de este impuesto verde es un "requisito asociado" a los Presupuestos para 2007.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
E