IU-ICV CONSIGUE INCREMENTAR EN MÁS DE 100 MILLONES DE EUROS LOS PRESUPUESTOS PARA TEMAS SOCIALES
- Mantiene la posición de abstención por ahora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, reconoció hoy que se han producido algunos avances con respecto a las propuestas presentadas por el grupo IU-ICV al Gobierno que incrementan en 100 millones de euros las cuentas del Estado para 2007, destinados a temas sociales y municipalistas. En una nota de prensa hecha pública hoy por la coalición, Llamazares señala que aunque las cesiones del Ejecutivo son significativas, se mantiene la posición de abstención de su formación ya que todavía no se han dado las condiciones que fijó la propia dirección de IU para motivar un respaldo a los presupuestos para el próximo año, por lo que anunció que será necesario "apurar la negociación hasta el último momento".
Este incremento de más de 100 millones de euros en las demandas impulsadas por IU para los Presupuestos de 2007 se destinará a dotar fondos destinados a erradicar la violencia de género, a fomentar políticas de igualdad, al nuevo fondo de alimentos para separaciones y divorcios así como al plan de acogida e integracion de inmigrantes.
También, según indican las mismas fuentes, se duplica el fondo de ayuda a municipios de menos de 20.000 habitantes, del mismo modo que se mejoran la ayudas en solidaridad y coooperación al incrementar y reorientar los créditos FAD.
Por otra parte, y como aspecto novedoso, el Gobierno, según IU-ICV, expresó su voluntad de estudiar un incremento de las pensiones no contributivas que en el documento presupuestario presentado sólo recogían una subida del IPC. De aceptarse esta propuesta significaría doblar, hasta llegar a los 200 millones de euros, las mejoras conseguidas hasta el momento por la citada formación.
También quedan pendientes temas importantes para IU-ICV como son la fiscalidad ecológica, la penalización de viviendas vacías, la lucha contra la siniestralidad laboral y la apertura de un crédito de inicio para solventar la deuda histórica pendiente con diversas comunidades autónomas.
En todo caso, Llamazares responsabilizó de la actual situación de incertidumbre sobre los Presupuestos para 2007 a la gestión realizada por el Gobierno y el grupo socialista que ha forzado un giro al centro de la política económica sin los aliados parlamentarios que sustenten ese giro.
Por eso, más allá de los resultados de las elecciones catalanas, Llamazares asegura que el Gobierno se ha alejado de sus compromisos con la izquierda que hizo patentes al inicio de su mandato.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2006
S