MADRID

IU EXIGE QUE SE RECONOZCA LA DEUDA HISTORICA DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA

- Recuerda que el propio Chaves lo reclamó en el debate autonómico del Senado y acusa al PSOE de "confundir" al pueblo

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds volverá a exigir en el debate de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que se celebra esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados el reconocimiento y posterior cobro de la deuda histórica de Andalucía y de Extremadura.

La coalición liderada por Gaspar Llamazares denuncia el "doble lenguaje e hipocresía" del PSOE al negar a IU en el Congreso lo que sí acepta y defiende el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, "de forma partidista" en su comunidad, lo que pone de manifiesto la "incoherencia" del partido que sustenta al Gobierno.

El grupo parlamentario IU-ICV presentó enmiendas para este reconocimiento de la deuda histórica que fueron rechazadas en el trámite de Comisión "ante la férrea oposición de los socialistas a dar ningún paso para avanzar en esta histórica e importante reivindicación".

Por ello, ante el Pleno tratará de lograr la aprobación de una enmienda en la que pide que, "para cumplimiento de lo dispuesto en las leyes orgánicas de los Estatutos de Autonomía de Andalucía y Extremadura, el Gobierno negociará con sus gobiernos la cantidad, los plazos y la forma de pago de la deuda histórica de cada una de las Comunidades".

El responsable de Política Institucional de IU, Félix Taberna, señaló que "no vamos a poder entender nunca cómo el Gobierno y el Grupo Socialista no quieren ni oír hablar de este tema cuando el propio Manuel Chaves exigía el cumplimiento del pago de la deuda histórica en su intervención en el reciente debate del Estado de las Autonomías".

Esta actitud pone "una vez más de manifiesto la incoherencia y doble lenguaje del PSOE y del propio presidente de la Junta de Andalucía", concluyó. "Sólo desde el intento de confundir al pueblo andaluz se puede entender que tal deuda se quiera recoger en los presupuestos de la Junta, se reclame en el Senado y se niegue en el Congreso".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2005
E