IU ESTUDIA RECURRIR LOS NOMBRAMIENTOS DEL CSN, POR DUDAR DE LA INDEPENDENCIA DE LOS NUEVOS CONSEJEROS RESPECTO A LAS ELECTRICAS
- Las organizaciones ecologistas los califican de "pronucleares"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida (IU) estudiará la posibilidad de recurrir los nombramientos aprobados hoy por el Consejo de Ministros para cubrir las vacantes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), por considerar que no cumplen la obligada independencia que exige como condición imprescindible para ocupar elcargo el decreto ley fundacional del CSN.
El diputado de IU Manuel García Fonseca declaró a Servimedia que la decisión del Consejo de Ministros "es recurrible políticamente, pero vamos a ver si también es recurrible jurídicamente".
García Fonseca recordó que el citado decreto ley establece como requisito para la elección de consejeros que sean personas técnicamente competentes y subraya que deben ser independientes.
"Que me expliquen", señaló el diputado de IU, "como Anibal Martín, que ha trbajado en los proyectos de creación de centrales nucleares y en una compañía eléctrica, a la que volverá porque tiene una excedencia, se le puede considerar independiente".
Respecto a Agustín Alonso, dijo que dirigió la Junta de Energía Nuclear (JEN) "en una época en la que se decidieron algunos asentamientos para centrales nucleares que con el tiempo se ha demostrado que no son los más adecuados. Siempre ha tenido una actitud absolutamente sumisa a las eléctricas".
A su juicio, "esa terna, unidaa los dos consejeros que todavía no han cumplido mandato, supone la muerte definitiva de un organismo moribundo, termina de restar credibilidad al CSN".
Además de Aníbal Martín, que trabajó en Iberdrola y participó activamente en el proyecto de creación de la Central Nuclear de Valdecaballeros, y Agustín Alonso, que pertenece al Forum Atómico y es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, el Consejo de Ministros nombró hoy como presidente del CSN a Juan Manuel Kindelán, que presidía hasta aora la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).
Los otros dos consejeros del CSN con voz y voto en los plenos que continuan en el cargo, ya que todavía no ha concluido el periodo para el que fueron elegidos son: Eduardo González, que también es vicepresidente y estuvo vinculado a Iberdrola, y Rafael Caro, que perteneció a la Junta de Energía Nuclear.
COMPROMISO CON LAS NUCLEARES
"En la práctica", señaló García Fonseca, "dependen de las eléctricas. Los cinco consejeros tienen o han tendo relación con las eléctricas, y algunos con las nucleares. Es indignante".
IU había propuesto a Victor Senderos, jefe de Instalaciones Radiactivas del CSN, por considerar que su experiencia e independencia le convertían en un buen candidato. Sin embargo, el Gobierno optó finalmente por incluir a los candidatos del PP (Aníbal Martín) y CiU (Agustín Alonso).
Las organizaciones ecologistas también criticaron y calificaron de "pronucleares" a las tres personas designadas por el Consejo de Ministros que ahora deberán someterse a la consideración de la Comisión de Industria y Energía del Parlamento.
Aunque necesitan el apoyo de, al menos, tres quintos de la citada Comisión para que se confirme el nombramiento, el trámite parlamentario lo pueden solventar con los votos de socialistas, populares y catalanes.
Para Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, "los nombramientos están motivados por intereses meramente políticos, en los que además han predominado los intereses de las eléctricas, y no porlos méritos, conocimientos técnicos e independencia de las personas".
Bravo aseguró que Kindelán "es una de las personas menos dialogantes con las que se ha encontrado el movimiento ecologista durante los últimos años. Al igual que los otros candidatos es absolutamente pronuclear".
"Con estos nombramientos", agregó, "el CSN se convertirá en un organismo si cabe más enigmático, ya que predominará el ocultismo sobre la información, situación que pone en riesgo la seguridad de las personas y el medi ambiente".
José Luis García, presidente de la asociación Aedenat, manifestó tras conocer el nombre del nuevo presidente del CSN que "seguramente es la persona menos capacitada para ocupar ese puesto".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1994
GJA