IU. DIPUTADOS DE IC DENUNCIAN SU "EXPULSION ANTIDEMOCRATICA" DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE IU-IC

MADRID
SERVIMEDIA

Los diputados de Iniciativa per Catalunya (IC), Joan Saura y Mercé Rivadulla, han denunciado hoy su expulsión "de facto" del Grupo Parlamentario IU-IC, "violando las reglas democráticas y el Reglamento del Congreso.

Según estos parlamentarios, desde que el pasado 27 de septiembre la dirección del grupo decidió la exclusión de sus filas de los tres miembros de NI y la ruptura de relaciones con IC, no han sido convocados a ninguna reunión del grupo ni de la dirección del mismo, de la que Saura es miembro.

No obstante, esta situación de marginación de hecho no está arropada por la correspondiente actuación legal. La dirección del grupo parlamentario no ha cumplido con el trámite reglamentario de inscribir en l Registro del Congreso la nueva denominación y composición del Grupo IU-IC, aunque desde hace un mes actúa como si ambos diputados ya no pertenecieran al grupo.

Por esta razón, y para dar cuenta de una "expulsión 'de facto' pero no 'de iure'", Saura y Rivadulla han solicitado el amparo del presidente de la Cámara, Federico Trillo, al que han dirigido un escrito y con el que mantendrán una entrevista a última hora de la mañana.

En su misiva, le exponen que en los últimos días la dirección del gruo al que pertenecen ha presentado distintas inciativas firmadas por el "Grupo Parlamentario Federal de IU", cambio de denominación que no ha sido comunicada por los cauces reglamentarios al Congreso.

Saura también denunció en rueda de prensa la "usurpación" de una iniciativa parlamentaria preparada por él, sobre la admisión de apellidos en lengua catalana, vasca o gallega en los registros civiles, y que finalmente ha sido presentada sin su firma en el Registro del Congreso.

Por todo ello, los dosdiputados de IC consideran que se está produciendo una expulsión "totalmente antidemocrática", "falta de coherencia y de transparencia" y reclaman a Trillo que intervenga para que se restablezca la original denominación del grupo.

Además, Saura explicó que una vez agotados los plazos para presentar enmiendas a la totalidad de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1998 y a la Ley de Acompañamiento no podrán participar en ese debate, al no haber pasado aún al Grupo Mixto.

El plazo para pesentar enmiendas parciales a esas dos leyes concluye el día 28 de este mes y para entonces ambos esperan que IU haya aclarado la situación o, en su caso, decidirán solicitar su inclusión en el Grupo Mixto para no perder la posibilidad de presentar enmiendas parciales. En cualquier caso, esta decisión la tomará la dirección del Iniciativa per Catalunya el próximo lunes día 27.

En esta actuación de la dirección del grupo liderado por Julio Anguita los diputados de la formación catalana ven un "intento ntidemocrático de silenciar nuestras voces" y además señalan que "es posible que nadie en el grupo quiera firmar el documento que irá al Registro" para no aparecer como el "ejecutor de una purga", por lo que han optado por "la estrategia de la desaparición política del adversario".

Por su parte, IC reafirmó su rechazo a la ruptura del grupo, razón que alegan sus representantes en el Congreso para explicar su negativa a tomar la decisión de irse al Grupo Mixto en tanto no se vean forzados.

Parece ue ese momento se acerca, después de haber sido relevados de sus responsabilidades como portavoces en distintas materias, sin haber sido advertidos de ello por la dirección del grupo y por su seguridad de no estar representados por el grupo parlamentario en el que todavía están integrados.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1997
SGR