IU DICE QUE LOS PRESUPUESTOS DE GALLARDÓN PARA 2007 DEDICAN AL PAGO DE LA DEUDA EL TRIPLE QUE A SERVICIOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, y la responsable de Economía, Concha Denche, denunciaron hoy que los presupuestos del ayuntamiento para 2007 dedican al pago de la deuda el triple que a servicios sociales, y advirtieron de que el nivel de endeudamiento del consistorio, cifrado en más de 6.000 millones de euros, condiciona el futuro de Madrid.
Por ello, anunciaron que su grupo municipal pedirá la devolución del presupuesto de Gallardón y elaborará un proyecto alternativo marcado por las necesidades reales de los madrileños, que, a juicio de las responsables de IU, no se atienden en el presupuesto presentado por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.
A juicio de Sabanés y Denche, el presupuesto municipal del próximo año se caracteriza porque "los madrileños van a pagar más por recibir menos". Calificaron de "insuficiente" el gasto social, frente al "despilfarro" económico en infraestructuras y denunciaron que la gestión de Gallardón está comprometida sólo con los beneficios de las grandes empresas.
Entre los déficits más acuciantes de la ciudad, destacaron las plazas para mayores (20.450), las plazas en centros de día (3.635) y en escuelas infantiles (18.000) y los 48.000 usuarios de ayuda a domicilio sin atender, además de la escasez de viviendas en alquiler.
Las responsables de IU consideran "alarmante" el endeudamiento al que ha llevado Gallardón al ayuntamiento, y aseguraron que el próximo año, sólo por la deuda, habrá que pagar 600 millones de euros, el triple de lo que gastará el Ejecutivo local en servicios sociales.
"Con este volumen de endeudamiento, el futuro de la ciudad queda condicionado", denunciaron. Para ilustrar el "riesgo de la pesada herencia que nos deja Gallardón", recurrieron al ejemplo de que para pagar la deuda habría que cerrar el ayuntamiento durante un año y no prestar ningún tipo de servicio público, pese a lo cual "nos quedaríamos con el mismo nivel de deuda que nos dejó José María Alvarez del Manzano", aseguraron.
También criticaron la subida de impuestos municipales, que, a su juicio, ha sido decidida en función de quien los paga. Indicaron que mientras que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pagan todos, crece una media anual del 14%, el de Actividades Económicas (IAE) sólo lo hace un 3%.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
L