IU DICE QUE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO "HA FRACASADO ESTREPITOSAMENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) considera que la política económica del Gobierno de Felipe González "ha fracasado estrepitosamente" y pide al Ejecutivo que modifique, "de una vez por todas", las directrices de esta política, según un comunicado difundido hoy por esta coalición, tras conocer los datos del informe del Banco de España sobre la evolución de la econmía en el primer semestre del año.

Para IU, el informe del Banco de España constata la "preocupante desaceleración" de la economía española, al revisar nuevamente el crecimiento del PIB, situándolo para todo el ejercicio de 1992 por debajo del 2 por ciento.

A juicio de los responsables de IU, esta revisión del crecimiento de la economía reafirma la falta de rigor y acierto en las previsiones macroeconómicas del Gobierno. "El ministro de Economía, Carlos Solchaga, comete tales errores en sus previiones que los agentes económicos están siempre desconcertados", afirma IU.

Esta coalición política considera que la política de enfriamiento llevada a cabo por el Gobierno socialista, además de ser "insuficiente" para controlar la inflación, tiene un coste muy elevado para el empleo y el déficit exterior.

IU comparte los planteamientos del Banco de España sobre la fragilidad en la que se asentaba la economía española y señala que, aunque actualmente existe una mala coyuntura internacional, no es enos cierto que el crecimiento económico basado en el incremento del consumo ha sido un mal modelo, con el que se ha desaprovechado un período de coyuntura favorable.

Los responsables de IU califican de "sintomático" que el Banco de España insista nuevamente en su informe en la moderación salarial "como panacea de todos los males".

Según esta coalición, el aumento de los salarios se ha desacelerado este año, sin que ello haya supuesto mejoras en la inflación, ya que, a su juicio, el IPC se ve infuenciado "por causas estructurales muy distintas a los costes salariales".

IU se refiere también a la evolución del empleo y califica de "preocupante" que el Gobierno subordine el crecimiento del empleo a otros fines.

En definitiva, los responsables de esta coalición política consideran que el agotamiento de la política económica del PSOE "acelera la necesidad urgente de cambiar, de una vez por todas, las directrices de la economía de este país".

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1992
NLV