IU DESCARTA UN PACTO GLOBAL CON EL PSOE ANTE LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Presidencia Federal de IU dió hoy vía libre a las distintas federaciones para pactar, ante las próximas elecciones generales, candidaturas conjuntas al Senado con fuerzas políticas de cada comunidad autónoma específica, pero descartó acuerdos electorales glbales con partidos de ámbito estatal, como el PSOE.

Esta decisión se aprobó hoy en la Presidencia Federal, por 30 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones. Los votos en contra correspondieron a los representantes de las federaciones de Valencia y Madrid, Joan Ribó y Angel Pérez, respectivamente, que han venido defendiendo presentarse en candidaturas conjuntas con el PSOE para la Cámara Alta en los próximos comicios. La corriente crítica "Tercera Vía" también votó en contra.

En rueda de prensa n la sede federal, el coordinador general, Julio Anguita, recalcó que, tras este informe, las distintas federaciones de la coalición de izquierdas son "libres y soberanas de pactar con quien quieran en su ámbito de la comunidad autónoma", pero rechazó que puedan pactar con el PSOE o con el PP.

"Nuestros métodos son rectos, democráticos y claros: el interlocutor de otra fuerza estatal es esta dirección estatal. Con partidos estatales, se habla de dirección federal a dirección federal", dijo Anguita.

La posibilidad de pactar con fuerzas nacionalistas no tiene más límites "que el respeto a la línea política federal y al programa marco de IU", indica el informe aprobado en la Presidencia.

Anguita reiteró que el entendimiento o el diálogo con el PSOE "es una constante de esta casa. Si hay alguna fuerza política que quiere de verdad la unidad de la izquierda es ésta", afirmó.

Preguntado por la oferta lanzado hoy por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, de dialogar con IU, Anguita afrmó que ni él y ni la Dirección Federal de IU se dan por enterados de la oferta del PSOE, "si no se hace de manera seria, por carta. Aquí hay una dirección postal y hay un teléfono, los demás son ofertas 'urbi et orbi' de cara a la propaganda".

En este sentido, Anguita rechazó que su coalición vaya de nuevo a lanzar una oferta de diálogo al PSOE como la que hizo en once puntos durante el debate del Estado de la Nación. "Sería algo rozando a lo lastimógeno, repitiendo algo ya sabido y constante de estacasa, que es abrirse al PSOE", algo que, a juicio del coordinador general de IU, no es ni siquiera respondido por parte del Partido Socialista.

Anguita aprovechó para criticar a Almunia por apropiarse de iniciativas que IU ya ofertó en la propuesta de los once puntos, y que para el PSOE no merecieron el diálogo.

Citó como ejemplo el nombramiento del director general de RTVE por parte del Parlamento, o la propuesta de cerrar las centrales nucleares. "Estas propuestas estaban ya en los once puntos,y ahora ellos van picoteando de ellas, por lo que no son tan descabelladas nuestras propuestas, cuando el PSOE lo coge como algo propio".

MANIFIESTO ELECTORAL

Durante la reunión de la Presidencia Federal, el coordinador de Asturias, Gaspar LLamazares, propuso la elaboración de un manifiesto electoral con el PSOE siguiendo el ejemplo de lo ue ocurrió en Francia, en el que el PSOE e IU dejaran claro que se presentaban cada uno con sus siglas, pero habría la posibilidad de llegar a acuerdos poselectoraes.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Presidencia, esta posibilidad del menifiesto fue respaldada por las federaciones de Valencia, Madrid, y Tercera Vía, pero también rechazada por miembros de la línea oficial.

Anguita decidió trasladar este debate, previa consulta al Comité de Notables, al próximo Consejo Político Federal de IU del 13 de noviembre. En la Comisión de Notables, que contaba hoy sólo con nueve miembros, votaron 6 a favor del manifiesto y 3 en contra.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1991
R