IU DENUNCIA LA "ULTRADERECHIZACION" Y LA INCAPACIDAD POLITICA DEL PP POR SU INTENTO DE RECUPERAR EL DELITO DE SEDICION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario e IU, Felipe Alcaraz, aseguró hoy que el intento del Gobierno de recuperar el delito de sedición en el Código Penal demuestra la incapacidad política del PP para plantar cara a las propuestas de los nacionalistas vascos y su intento de "ultraderechización" de España.

En declaraciones a Servimedia, Alcaraz aseguró que el cuerpo legal en vigor "contiene todo lo necesario para solucionar" problemas como los derivados de la negativa del Parlamento vasco a disolver el grupo Socialista Abertzaleak, ordenadapor el Tribunal Supremo.

A su juicio, "se trata de aplicarlo y no de seguir legislando en plan legionario con cambios de leyes que constantemente restringen la libertad".

El portavoz de IU defendió que no se caiga en "la formación de un Estado represivo, que es lo que poco a poco está configurando el PP con sus cambios constantes en las leyes. Cada vez que reacciona el Gobierno, restringe las libertades con sus propuestas", sentenció.

Alcaraz aseguró que los populares "nos van a dejar una Esaña no la conozca nadie, porque será una España con una democracia de bajísimo voltaje. El PP intenta, como se hace en Suiza, en Holanda o en Austria, un proceso de ultraderechización del país".

Para plantar cara a esa tendencia IU espera contar con la colaboración del PSOE. "Espero", dijo Alcaraz, "que ante esta propuesta el Partido Socialista ponga pie en pared y no asuma la hegemonía reduccionsita y la democracia orgánica del PP".

Alcaraz señaló que IU "no comparte" la propuesta del "lehendakai" Ibarretxe, aunque rechaza "introducir en el derecho penal el delito de sedición y hablar otra vez de traidores a la patria" no es el camino. "De ahí a nombrar al País Vasco como provincias traidoras va un paso", dijo.

Este recurso a los cambios legislativos para responder a iniciativas políticas implica una "cierta incapacidad política" del Ejecutivo para gestionar situaciones conflictivas.

"La política se basa en el diálogo y en el contacto premanente incluso con los contrarios. Había una cieta solidaridad creada en la Transición que ha roto Aznar con su mayoría absoluta. Ya no hay diálogo, ya no hay contactos y se ve siempre al adversario como un posible enemigo a batir y a procesar", concluyó Alcaraz.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2003
SGR