IU DENUNCIA EN EL PARLAMENTO EUROPEO LA REPRESION DE MARRUECOS CONTRA LA POBLACION SAHARAUI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer denució hoy, con una pregunta registrada en el Parlamento Europeo, los "reiterados actos de represión por parte de las autoridades de Marruecos contra la población saharaui" y emplazó al Consejo Europeo a explicar qué postura va a manter ante esta situación,especialmente tras la muerte del ciudadano Lembarek Hamdi Salek Mahjoub.
En su escrito, Meyer recuerda que el pasado 30 de octubre murió en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, un ciudadano saharaui de 32 años, como consecuencia de los golpes y heridas infligidos por las fuerzas policiales marroquíes, llamadas Grupos Urbanos de Seguridad, que le habían arrestado cuando participaba en una manifestación.
"Estamos ante un crimen político, un asesinato premeditado que sumerge a la familia de la víctima y a todo el pueblo saharahui en un profundo duelo. Una vez más, estos hechos se añaden a un número indeterminado de agresiones, torturas, juicios inicuos y persecuciones permanentes contra los defensores de los Derechos Humanos", denuncia.
El eurodiputado de IU considera que "la UE debe condenar sin ambages la política encarnizada y represiva que está llevando a cabo el Gobierno marroquí contra las poblaciones saharauis y ha de intervenir activamente para exigir que se ponga término a la misma, así como a la violación permanente de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental".
"Marruecos no puede seguir actuando impunemente contra estas poblaciones, ni la UE puede mantenerse indiferente ante una situación de tal gravedad", prosigue, por lo que pregunta si el Consejo Europeo tiene conocimiento de estos hechos y, en caso afirmativo, qué acciones piensa emprender.
Por último, se interesa sobre la respuesta que ha obtenido de las autoridades marroquíes por estos hechos, y en caso de que no no se hayan dado explicaciones cómo puede explicar el Consejo que no se haya abordado este asunto y qué iniciativas puede tomar al respecto.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2006
G