IU DENUNCIA UN ATASCO DE 3.000 EXPEDIENTES DE LA LEY DE DEPENDENCIA POR FALTA DE PERSONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Servicios Sociales de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid, Milagros Hernández, denunció hoy "los escasos recursos humanos" que el Consistorio ha puesto al servicio de la aplicación de la Ley de Dependencia y que tienen como consecuencia que en torno a 3.000 expedientes "estén atascados por falta de personal".
"Esta asignación de recursos, unida a la falta de información de los ciudadanos, pone en evidencia la nula voluntad política del PP de colaborar para que esta importante ley sea una realidad", afirmó Hernández en una nota de prensa.
La concejala de IU hizo extensivas estas críticas a la Administración central, "ya que, de los nueve decretos que precisa esta ley para ponerse en marcha, sólo se han aprobado siete, quedando aún pendientes el de copago y el que garantizará la calidad de los servicios prestados".
Según Hernández, "estos decretos pendientes abrirán la puerta a la oferta privada y al cheque en nuestra comunidad, frente a los servicios públicos que implicarían más gasto social de las tres administraciones".
"Todos estos aspectos" añadió, "se los explica muy bien la concejala Dancausa a los empresarios en un acto de CEIM, mientras que la información al ciudadano se silencia y sólo se saben las cosas por el boca a boca, como si estuviéramos ante una campaña ilegal".
Hernández recordó que "para ponerse de acuerdo en el gasto social necesario para afrontar esta ley se debería poner en marcha el Consejo Territorial, único órgano donde están representados los ayuntamientos, pero para el que no se detecta ninguna voluntad de convocatoria".
"Mientras", concluyó, "los profesionales de los servicios sociales han de recurrir a la imaginación para paliar esta situación de negligencia institucional".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2008
I