IU DENUNCIA QUE 290 VIVIENDAS DEL "PLA 18.000" NO PODRAN SER CONSTRUIDAS EN LA ZONA DE "TRES OLIVOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 290 viviendas, de las 823 que estaba previsto que fueran construidas en la zona conocida como "Tres Olivos", en el distrito madrileño de Fuencarral, con cargo al Plan 18.000, no podrán ser construidas, según explicó hoy el portavóz de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid, Francisco Herrera.

Este hecho se debe, según IU, a que los propietarios de las parcelas donde debía ser ejecutao el proyecto no han llegado a un acuerdo con el ayuntamiento, pese a lo cual la Gerencia Municipal de Urbanismo contó con el suelo a la hora de hacer la distribución del "Plan 18.000".

Herrera exculpó de responsabilidades a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), pero acusó a la Gerencia de Urbanismo de actuar con irresponsabilidad. "No vamos contra el 'Plan 18.000", precisó, "sino contra la gestión que se está realizando".

El grupo de IU solicitará al equipo de gobierno del ayuntamiento que nalice la situación creada y que "busque una salida para que aquellas personas afectadas puedan tener un suelo alternativo, aunque sea en otro sitio".

Según Herrera, en el caso concreto de "Tres Olivos", lo que ha ocurrido es que el ayuntamiento llegó a un acuerdo con los propietarios del 80 por ciento de las parcelas sobre las que se pretendía construir, aunque el resto de los detentadores de parcelas no consideraron interesante la oferta municipal, por lo que la rechazaron.

Los convenios suscrios por el ayuntamiento para obtener suelo para la ejecución del "Plan 18.000" suelen realizarse, según Herrera, llegando a acuerdos con los propietarios de suelos calificados para construir viviendas de protección oficial.

Mediante estos acuerdos, el propietario de los terrenos cede al ayuntamiento una parte de los solares y, a cambio, la corporación local recalifica el resto del suelo para que puedan ser construidas en él viviendas de renta libre.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1991