IU DEFENDERA ANTE EL CONSTITUCIONAL EL DERECHO DE LOS DIPUTADOS A PLANTEAR ALTERNATIVAS AL "PLAN IBARRETXE"
- Llamazares dice que "tenemos derecho constitucional a diferenciarnos del PNV y del PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, avanzó hoy que si la Mesa del Congreso no acepta su propuesta de modificar el trámite del denominado "plan Ibarretxe", recurrirá ante el Constitucional para defender los derechos de los parlamentarios a plantear alternativas a la propuesta del Parlamento vasco.
En una rueda de prensa en el Congreso, Llamazares quiso dejar claro que la idea de IU es "diametralmente opuesta" a la del PNV, ya que la formación nacionalista pretende sólo "defender su plan", frente a su idea de iniciar un diálogo en el que cada grupo plantee su idea de modelo de Estado, en su caso el federal.
No se trata, agregó, de que "nos den lentejas, o las tomas o las dejas", como pretenden los dos grupos mayoritarios al propiciar un trámite "de excepción, sumarísimo", en el que precisamente se quita la voz a las formaciones representadas en el Congreso, donde están todas las del Parlamento vasco salvo Batasuna, que "tampoco es imprescindible".
Por ello, si no prospera el recurso presentado hoy ante la Mesa, que se verá mañana, ni se aceptan los argumentos de constitucionalidad, IU-ICV acudirá al Alto Tribunal en nombre del artículo 23.2 de la Constitución, que fija los poderes de los parlamentarios; y del 151.2, que diseña el tratamiento de las propuestas de Estatuto.
Además, resalta que el artículo 137 del Reglamento del Congreso establece el procedimiento para las reformas previstas en el 151 de la Constitución que permite el debate en el seno de la Comisión Constitucional, en contacto con una ponencia del parlamento autonómico autor de la propuesta, en la que se pueden introducir enmiendas.
En cambio, el procedimiento acordado por PSOE y PP "no es el adecuado, no es constitucional ni reglamentario", porque se basa en una resolución de la Presidencia que "pretende imponer a la Constitución y el Reglamento", por lo que resaltó que "aquéllos que enarbolan la Constitución deberían ser escrupulosos" con su complimiento.
OPORTUNIDAD AL DIALOGO
Insistió en que el tratamiento de una propuesta de nuevo Estatuto debe ser "serio y parecerlo", ante los españoles y ante los vascos, y "para ser creíbles, hay que plantear enmiendas, proponer alternativas, y si no se llega a un acuerdo, rechazar el plan", pero siempre después de dar "oportunidad al diálogo".
"No nos da la gana estar en la actitud del PP, y tenemos derecho constitucional a diferenciarnos del PNV" y de los partidos mayoritarios, insistió, para recalcar de nuevo que el voto de sus diputados "no va a ser favorable en ningún caso" a la propuesta del "lehendakari".
Llamazares reiteró que no ve bien "ni la exclusión de soberanía española que supone la propuesta confederal" del PNV, ni la "exclusión de la soberanía vasca que pueden suponer las posiciones cerradas de los grupos mayoritarios", ya que la concepción de Estado plural consagra la soberanía compartida y condiciona las formas, que han de ser "abiertas, dialogantes y negociadoras".
El trámite propuesto por IU-ICV, y al que el PNV se ha sumado a "última hora" en un "plagio" que pone a la coalición en una situación incómoda, porque vuelven a parecer ir de la mano de los nacionalistas, supondría un debate de cerca de un mes, con lo que el pleno podría celebrarse en marzo, como se preveía inicialmente.
En caso de que finalmente se recurra al Constitucional, algo muy previsible, por lo que IU prácticamente tiene finalizado su recurso, el Alto Tribunal podría paralizar el trámite si considera que afecta a derechos constitucionales.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2005
E