PARO

IU CULPA A LA "INACCIÓN" DEL GOBIERNO DE LOS "DEVASTADORES" DATOS DE PARO

- Advierte de que "las estimaciones sitúan en tres millones el número de desempleados a final de año"

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) considera que "los devastadores datos" de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2008 "son un fiel reflejo de la grave crisis por la que pasa nuestra economía real", y culpó de ella a"la inacción demostrada por el Gobierno socialista".

El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, apuntó hoy que este dato, unido a las pésimas previsiones de crecimiento para el resto del año y para 2009 (que pronostican "un proceso recesivo en toda regla"), hace que la evolución en el empleo "no sea nada halagüeña a medio plazo".

De hecho, agregó, ponen a la economía española "en una situación de difícil administración, de no adoptarse de forma urgente medidas de impulso de la actividad productiva y dinamizadoras de empleo".

Alcázar responsabiliza de esta situación a "la inacción demostrada por el Gobierno socialista que, hasta hace bien poco, sólo utilizaba el empleo como arma electoralista y de propaganda, sin sentar las bases para un crecimiento sostenible y con empleos de calidad, además de la aplicación y mantenimiento de un modelo de crecimiento injusto".

En su opinión, las medidas a adoptar "deben ir más allá de los mil millonarios fondos aprobados recientemente para insuflar liquidez a las entidades financieras. A estas alturas se mantiene la incertidumbre sobre si realmente estas cantidades irán a parar a la economía real o solo servirán para enjugar deudas de estas empresas".

Para Alcázar, "lo peor es que estos datos de paro van a quedar desfasados rápidamente, dada la existencia de estimaciones que sitúan la cifra de desempleados cercana a los tres millones a final de año".

Esto pone de manifiesto, en su opinión, la falta de capacidad de previsión del Gobierno de Rodríguez Zapatero respecto de "cual serían los efectos sobre la evolución económica y el empleo en nuestro país tras el estallido de la crisis motivada por las subprime norteamericanas".

Alcázar confía en que "IU pueda sacar adelante buena parte de las 500 enmiendas registradas hoy por esta formación a los Presupuestos Generales del Estado, sobre todo aquellas dirigidas a mejorar el mercado de trabajo y a provocar mejoras sociales en las cuentas públicas de las que ahora adolecen significativamente".

"El Gobierno, por tanto, debería impulsar en el marco del dialogo social esas medidas urgentes para articular un plan de choque", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
F