IU. LOS CRITICOS ACUSAN A LLAMAZARES DE HACER EL JUEGO AL PSOE EN LUGAR DE REFORZAR UN PROYECTO ALTERNATIVO MÁS A LA IZQUIERDA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Político Federal de Izquierda Unida acoge hoy un intenso debate en el que más de la mitad de las personas presentes habían pedido la palabra nada más concluir la intervención inicial del coordinador general, Gaspar Llamazares, y cuyas críticas se centraban especialmente en la intención de apoyar al Gobierno socialista y aproximarse a ese espacio electoral en lugar de consolidar un proyecto alternativo.

El escaso tiempo con el quecontaba cada orador para defender las posiciones, de tres minutos, fue objeto de muchos comentarios y protestas, pues se llegó a animar a la "desobediencia civil" y a ironizar con que con esa brevedad lo más que se puede hacer es "contar un chiste", pero no abordar un debate político. Tampoco el "márketing" de campaña quedó exento de mofa. "El de la habanera, que dimita", dijo un miembro del Consejo, en referencia al himno electoral.

La primera en intervenir fue Ángeles Maestro, portavoz del movimient minoritario "Corriente Roja", uno de los más críticos con la dirección actual, aseguró que el 14 de marzo ha supuesto la derrota electoral y política de Llamazares, que ha convertido a la coalición en una fuerza "inútil" que se dirige, "como hacia un agujero, a un espacio político inexistente o que termina en el PSOE".

David Chica, responsable de las juventudes de IU, indicó que la formación "no admite más parches", por lo que "hay que buscar una nueva identidad, cambiar prácticas, formas de organizaión, para que pueda ser esa fuerza transformadora que todos queremos", a fin de "volver a ser creíbles ante la sociedad".

Uno de los dirigentes que forman parte de otra de las corrientes críticas, "Espacio Alternativo", Manuel Monereo, denunció una contradicción muy profunda "entre la idea de que no hay crisis de proyecto", cuando ha habido una "desconstrucción" del mismo, y "el cuento" de relanzar el proyecto, cuando este proceso debe implicar a la militancia y la base electoral, no ser un debate "inerno".

Jaime Pastor, de la misma corriente, se preguntó por qué se pierden votos, algo que achacó al discurso más dirigido al sector que vacilaba entre el PSOE e IU que a la abstención y la juventud, al intentar ser "más fuerza de gobierno que fuerza de lucha", lo que considera un error. "La solución no está en más márketing electoral, sino en ser más alternativo, no decir que estamos dispuestos a dar una mayoría estable al nuevo gobierno".

TRABAJO, NO AJUSTE DE CUENTAS

No todas las intervencioes fueron criticas con la gestión de Llamazares. En la línea del respaldo mayoritario que le mostraron en anteriores reuniones los miembros de la Comisión Permanente y de la Presidencia Federal, miembros del Consejo Político hicieron hincapié en la repercusión de los atentados de Madrid y la actitud del Gobierno popular en el vuelco electoral y la concentración de voto en el PSOE.

El coordinador de Ezker Batua, Javier Madrazo, dijo a Llamazares que cuenta con el "respaldo, el apoyo, el afecto, y la soidaridad" de su federación, porque "ha hecho una buena campaña, muy digna", y ha "liderado la oposición a la derecha".

En cuanto al papel actual, recalcó que no debe tener "ningún síndrome de Estocolmo con el PSOE, al que se debe hacer una oposición rigurosa desde la izquierda" ante sus decisiones concretas, y concluyó que tras los resultados electorales "es la hora del trabajo, no del ajuste de cuentas".

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, opinó que la derrota de IU "hasido contundente y rotunda, sin ponerle matices", y recordó que IU "no fue valiente ni tuvo capacidad de respuesta inmediata" tras los acontecimientos del 11 de marzo, aunque insistió en el importante papel que ha tenido en la movilización social para derrotar a la derecha.

Felipe Alcaraz, ex portavoz parlamentario, reclamó una organización más participativa, y separar la estrategia ante las europeas de la negociacion del grupo en el Congreso, de modo que no se utilicen los diputados de Iniciativa perCatalunya, sin los que IU tendría que pasar al Grupo Mixto, como instrumento de presión para la configuración de las listas.

El eurodiputado Pedro Marset abogó por impulsar un Partido Europeo fuerte, impulsado desde el Foro Social, y sin "estar atenazados" por la derrota electoral del pasado 14 de marzo.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2004
4