IU CRITICA LA "GOLDEN SHARE" ESPAÑOLA Y APUESTA POR QUE EL ESTADO NO SE DESPRENDA DEL TOTAL DE SU PARTICIPACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, criticó hoy la "acción de oro" que tiene e Ejecutivo español en las empresas privatizadas con el fin de vetar, en algunos casos, la entrada de capitales extranjeros en estas compañías y apostó por que el Estado no se desprenda del total de su participación en las empresas a privatizar.

En decaraciones a Servimedia, Llamazares indicó que España debería de adoptar otro sistema de control, "como el francés", en el que el Ejecutivo no se desprende del total de sus acciones de la compañía que se pretende privatizar, para así tener una representacin en el Consejo de Administración y, de esta manera, poder incidir en la decisión de operaciones con otras empresas.

El dirigente de IU hizo estas declaraciones como consecuencia de la denuncia que está estudiando Bruselas interponer a España ante el Tribunal de Luxemburgo por no renunciar a la "acción de oro", que en casos excepcionales permite vetar la entrada de capitales extranjeros en empresas privatizadas.

Llamazares indicó que "no hay justificación para esta denuncia, pero demuestra la deblidad del sistema utilizado por el Gobierno español para mantener un control en las empresas privatizadas".

El último caso en el que se le acusa el Ejecutivo español de utilizar esta condición fue con el intento de fusión entre Telefónica y la holandesa KPN.

A pesar de que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, declarase ayer que el Gobierno no llegó a utilizar la "golden share" en esa operación, el dirigente de IU explicó que pudo darse esta posibilidad, pero, en todo momento, el Ejecutivo sabíaque estaba respaldado con la "acción de oro".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2000
D