IU CREE QUE EL PP PUEDE "DESESTABILIZAR" LOS AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES DONDE GOBERNA LA IZQUIERDA

- Así consta en el documento presentado por Frutos a la Presidencia Federal

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) cree que el PP puede tener la "tentación" de iniciar un proceso de "deslegitimación" de los ayuntamientos y las comunidades autónomas donde no gobierna, con "la pretensión de desestabilizar a los gobiernos de la izquierda plural" constituidos tras las elecciones de junio de 1999.

Esta es una de las conclusiones a las que llega el informe presenado por Francisco Frutos a la Presidencia Federal, y que se votará en el Consejo Político Federal del próximo 9 de abril.

El documento de Frutos señala en una primera parte las razones por las que la derecha se ha consolidado social, cultural, economónica, financiera y políticamente en España.

Según IU, los tipos de interés bajos, las privatizaciones de las empresas públicas y los servicios sociales, la reducción de impuestos, la "cultura del espectáculo", una comunicación no plural, la vivienda algo accesible" por los créditos y la falta de grandes escándalos por parte del PP, entre otras razones, "hace que la gente valore más estos elementos coyunturales que las medidas desreguladoras de fondo que toma el PP".

De esta manera, con la mayoría absoluta del PP triunfa también, "en toda regla, la derecha política, economica y mediática" y, además, el partido de José María Aznar "se legitima totalmente como eje vertebrador de los grandes centros de poder económico, de la política conservadora y d un entramado de comunicación cada vez más reducido, en manos de los negocios bancarios, eléctricos y afines".

MAYORIA ABSOLUTA

El informe reconoce que el acuerdo PSOE-IU "no ha sido capaz de impedir" la mayoría absoluta del PP y recuerda que el Partido Socialista se negó en varias ocasiones al entendimiento con la coalición en los últimos cuatro años.

Cuando se llegó al acuerdo electoral, continúa el documento, fue "tarde y no fue posible concretar una fórmula electoral en el Congreso aceptabl para las dos fuerzas. No era fácil explicarlo en 8 días y en menos de un mes de precampaña y campaña".

IU asegura que su derrota tiene que contextualizarse en la derrota "más amplia de toda la izquierda política, social y cultural de nuestro país". Además, denuncia la "alta abstención potenciada por el PP" y asegura que los últimos atentados de ETA "y las consiguientes polémicas han dado más votos al PP en Euskadi y en general".

El informe apuesta por la unidad de acción de la izquierda, que "sedebe mantener y profundizar" en la VI Asamblea Federal. Para ello, es necesario, según el texto, mostrar la disposición para la "conjunción de esfuerzos en la oposición", es decir, intentar acuerdos para una oposición soical y parlamentaria con el PSOE.

Respecto a la preparación de la asamblea, el informe destaca que tiene que generarse "un clima en la organización que no degrade las relaciones entre organizaciones y personal. Que fortalezca nuestra democracia interna", combinando "pluralismo y coherecia".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2000
R