IU, CONTRARIA AL RECONOCIMENTO LEGAL DE LA PROSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Asuntos Sociales de Izquierda Unida en el Congreso, Marisa Castro, se mostró hoy contraria a la legalización d la prostitución tal como reconoce una sentencia de la Audiencia Nacional que ha dado la razón a la asociación de empresarios Mesalina, destinada a la gestión de establecimeintos hosteleros para la prestación por terceras personas de servicios sexuales de alterne y prostitución por cuenta propia.
La sentencia estima tal actividad como legal y anula la decisión de la Dirección General de Trabajo, que denegó la inscripción de la citada asociación.
Para Marisa Castro, "la prostitución no puede ser u oficio y detrás de esta sentencia hay una batalla que es la de los empresarios de los locales de alterne".
"Si las mujeres de las que estamos hablando hacen un trabajo continuado con horario y se acredita que hay una relación laboral, tienen los mismos derechos que el resto de trabajadoras, pero como feminista no puedo aceptar que exista la prostitución y que se reconozca legalmente esta profesión a las que están abocadas las mujeres que responden al perfil de inmigrante y pobre; es una injusticia", xplicó la diputada de IU.
La Audiencia Nacional ha emitido una sentencia que considera la prostitución como "un arrendamiento de servicios" y, por tanto, rechaza la idea de que exista una relación laboral entre los clubes de alterne y las prostitutas.
La sentencia de la sala de lo Social, hecha pública el martes por los letrados de la Asociación de Empresarios Mesalina, ordena a la Dirección General de Trabajo la "inmediata" inscripción de Asnem, la cual le fue denegada, en julio del año pasado, or incluir en sus estatutos la dispensación de servicios a terceras personas que ejerzan "el alterne y la prostitución por cuenta propia".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
L