IU CONSIDERA QUE EL LEGADO DE AZNAR ES UNA ESPAÑA "ANTIPATICA BONAPARTISTA"
- Adviert de que los ciudadanos no se "doblegan" ante la "bronca" propiciada por el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Felipe Alcaraz, resumió la última legislatura como un periodo de "bonapartismo", en el que el poder Ejecutivo ha doblegado más que nunca al Parlamento, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha generado una "España antipática" que utiliza Euskadi y Cataluña como "fábrica de votos" en el resto del Estado.
En una ruda de prensa en el Congreso, Alcaraz hizo balance de estos cuatro años de mayoría absoluta del PP, el mismo día en que Aznar comparecerá en su última sesión de control parlamentario como jefe del Ejecutivo. "He preparado el pañuelo por si se pone emotivo", ironizó.
La represión, los recortes de libertades, las sucesivas reformas del Código Penal, y el "uso irresponsable" de los problemas en Euskadi, y ahora del nuevo Gobierno catalán, para hacer campaña electoral aunque esto suponga la "inmolación" de PP en estos dos territorios resumen, a su juicio, estos últimos años de Gobierno de Aznar.
Alcaraz advirtió, no obstante, de que, a pesar de que los populares buscan "el voto del miedo", la gente "no se doblega, no se asusta", y la hegemonía de una España plural "está renaciendo con fuerza, sin complejos", y esto se ha reflejado en las últimas elecciones catalanas y madrileñas, donde la mayoría de izquierdas no se fraguó por un "golpe de mano antidemocrático".
Recordó que ésta ha sido también lalegislatura del "Prestige", la huelga general y la guerra de Iraq, que "se va a expresar fuertemente en las próximas elecciones generales, porque ha dejado claro que Aznar se suma a la idea de Estados Unidos de que hay "dictaduras amigas y dictaduras enemigas".
"Nosotros nunca pedimos una guerra contra Franco, ni que vinieran los norteamericanos a matarle. Esa no es la solución", recalcó el portavoz de IU, quien insistió en que el "servilismo" a Estados Unidos ha demostrado cómo el Gobierno popular hacambiado el tablero de la política internacional, que debería estar basado en Europa, la amistad con los países árabes y la ligazón con latinoamérica.
Ante estas circunstancias, recomendó al candidato popular a la Presidencia, Mariano Rajoy, que no muestre este mismo talante, porque, opinó, "no es un político de mayoría absoluta, no tiene un discurso de Estado para configurarla".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
E