IU CONFÍA EN QUE LA DECISIÓN DE LA FISCALÍA ACABE CON LA "POLÍTICA DEL AVESTRUZ" DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, manifestó hoy su "absoluta satisfacción" por la petición de la Fiscalía de desclasificar informes sobre los vuelos de la CIA que hicieron escala en España, y confió en que se ponga fin así a la "política del avestruz" que ha seguido el Gobierno en esta materia.
"Nuestra satisfacción es doble", recalcó Llamazares. "Por un lado, por el impulso que esta decisión puede dar a las investigaciones. Por otro, que de nuevo se confirma que nuestro trabajo parlamentario tiene reflejo a nivel judicial", pese al "sistemático bloqueo" del Ejecutivo a las iniciativas para esclarecer el uso de aeropuertos españoles en los traslados de presuntos terroristas.
El líder de IU advierte al Gobierno de que "esperamos que no se atreva a repetir con la Justicia la sistemática labor de ocultación que ha seguido con nosotros en este tema. Confiamos en que la Audiencia Nacional pueda acabar con la política del avestruz ejecutada por Moncloa sobre los vuelos ilegales de la CIA".
Hizo así referencia a las tres peticiones de desclasificación de los mismos documentos que ahora pide la Fiscalía presentadas por su grupo parlamentario en el Congreso a lo largo de 2006. "El tiempo y el trabajo judicial nos da la razón frente a los que nos han tachado de perseguir fantasmas, de antinorteamericanos o de estar poniendo en riesgo no sé que supuesta seguridad nacional", apuntó.
El pasado mes de junio, en una respuesta por escrito a una pregunta parlamentaria, recuerda IU, el Ejecutivo se escudó enque "todas las actividades e informaciones relacionadas con el Centro Nacional de Inteligencia están clasificadas de secreto" para no dar explicaciones sobre existencia de protocolos reservados de colaboración entre la CIA y el CNI.
Por último, Llamazares denunció "las dos negativas del presidente del Gobierno para dar explicaciones sobre este tema en la sesión de control del Congreso al Gobierno, y el que a lo largo de los últimos nueves meses no haya cumplido su promesa de nuevas comparecencias de miembros de su Ejecutivo ante el Parlamento".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
E