IU COINCIDE CON EL PP EN LA NECESIDAD DE UN PACTO DE ESTADO PARA SANEAR LAS ARCAS DE LOS AYUNTAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida (IU) se convirtió hoy en el segundo partido -ayer lo hizo el PP- que reclama al Gobierno el establecimiento de forma urgente de un marco de negociaciones que lleve a un pacto de Estado entre todos las formaciones para acabar on el problema de la financiación de los ayuntamientos españoles.
El Comité Ejecutivo del partido conservador decidió en su reunión de anoche en Madrid amenazar al Gobierno con retirar a sus alcaldes de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), si no se alcanza ese pacto.
En opinión de los dirigentes del PP, los municipios se encuentran en una situación de "cáos" económico y se enfrentan a las "más absoluta indefensión", por tener que aplicar el Impuesto de Actividades Económicas IAE), que los conservadores rechazan.
IU y PP reprochan al Gobierno no haber pagado todavía la parte de tributos al Estado que les corresponde de los ejercicios 1990 y 1991, alrededor de 10.000 millones de pesetas.
Hoy, Julio Anguita ha enviado una carta a todos los partidos políticos invitándoles a constituir una "mesa de conversaciones" que aborde el problema de la financiación municipal".
El coordinador general de la coalición asegura en la misiva que los ayuntamientos no tienen culpa de a situación creada y pide un esfuerzo de todas las formaciones políticas "que contribuya a fortalecer el sistema democrático que ayude a su desarrollo (ayuntamientos) y por ende a definir competencias y financiación de las distintas instituciones".
MOCION EN TODOS LOS MUNICIPIOS
De forma paralela a esta iniciativa, IU presentará en todos los ayuntamientos de España donde ostente representación una moción solicitando una reunión extraordinaria de la Femp, para estudiar la situación.
Además, en ea moción se insta al alcalde correspondiente a dirigirse al Ministerio de Economía para que liquide los 10.000 millones de deuda en tributos del Estado.
Por último, se propone al Consistorio a dirigirse a la Femp para que esta organización, que agrupa a todos los municipios de España, haga presión con el fin de conseguir el pacto de Estado que propugna la coalición.
En la actualidad, los ayuntamientos eapañoles se financian por tres vías: Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI, antigua "contribución") cesión de tributos del Estado por parte del Ministerio de Economía, y el nuevo Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que sustituyó conjuntamente al de Radicación y otros tres impuestos.
Según denunció ayer el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, ante el Comité Ejecutivo del PP, la esión de tributos está paralizada por el contencioso con el Ministerio de Economía y la única forma de incrementar ingresos es vía IAE. Para lo cual el PP se veobligado a subir los impuestos, a pesar de qu la política general del partido es ofrecer una reducción a los electores.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
G