IU Y CDS FORMALIZAN LA PETICION DE COMPARECENCIA DE BARRIONUEVO Y LEGUINA ANTE LA COMISION QUE INVESTIGA EL "CASO RENFE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida y CDS presentaron hoy en el registro del Congreso de los Diputados sendas listas de petición de comparecencias e altos cargos ante la comisión que investiga el "caso Renfe", en las que figuran el ex ministro José Barrionuevo; el presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Joaquín Leguina; el anterior consejero de Política Territorial de la CAM, Eduardo Mangada, y los alcaldes de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
El PNV fue el primer partido en pedir oficialmente, el pasado lunes, la comparecencia de estos dos dirigentes socialistas, para que aclaren si conocían o no la operación especulativa en San Sebatián de los Reyes objeto de investigación.
Ese mismo día, fuentes de IU y CDS revelaron a Servimedia que en sus listas de comparecencias también estaba previsto incluir a Barrionuevo y Leguina.
Asimismo, IU y CDS solicitan en sus escritos la comparecencia de los concejales de Urbanismo de estos dos municipios y de todo el "staff" directivo de Renfe y Equidesa en los años 1989 y 90, en los que sucedieron los hechos que investiga la comisión parlamentaria.
Esta tiene mes y medio de plazo para elimitar las responsabilidades del actual ministro de Sanidad, Julián García Valverde, cuando era presidente de Renfe en esa época, al autorizar la operación urbanística con cuyas plusvalías se pretendía financiar una línea férrea que uniese San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.
Según García Valverde, tanto su superior, el entonces ministro de Transportes, José Barrionuevo, como el presidente de la CAM, Joaquín Leguina, estaban al tanto de la operación, motivo por el cual el Partido Popular e Izquirda Unida ya han pedido la dimisión de García Valverde.
DOCUMENTACION ADICIONAL
Además de los aproximadamente 70 altos cargos políticos y directivos de Renfe cuya comparecencia ha sido solicitada por ambos grupos, IU ha pedido que la comisión recabe diversa documentación, como todas aquellas actas de Renfe y Equidesa (filial que, a su vez, encargó la operación a una firma intermediaria) en las que, de forma directa o indirecta, se aluda a la polémica compra-venta de terrenos.
También piden copis de los registros contables de las dos empresas en las que aparezcan datos del caso, escrituras públicas y demás contratos, proyecto del tramo ferroviario Madrid-San Sebastián de los Reyes-Alcobendas y acuerdo entre Renfe y la CAM para la ejecución de ese proyecto.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1992
G