MADRID

IU Y CCOO COMBATIRAN POR LA VIA JURIDICA Y POLITICA Y EN LA CALLE LA PRIVATIZACION DE LA FUNERARIA MUNICIPAL

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, y el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, advirtieron hoy a Alberto Ruiz-Gallardón de que combatirán por la vía judicial y política y en la calle, convocando movilizaciones, cualquier decisión que se adopte para privatizar totalmente la Empresa Mixta de Servicios Funerarios.

Tras un encuentro mantenido entre IU y CCOO para tratar sobre este asunto, Sabanés aseguró en rueda de prensa que si Gallardón lleva al pleno del próximo día 24 cualquier modificación de los estatutos de la compañía para hacer transferibles las acciones de la funeraria al sector privado,"impugnaremos ese acuerdo plenario e informaremos de su ilegalidad".

Por su parte, López insistió en que la privatización de la empresa, participada en un 49% por Funespaña y en un 51% por capital municipal, es "ilegal e ilegítima", por lo que si se lleva adelante tendrá contestación ante los tribunales. Recordó que la venta de parte de la funeraria ya fue motivo de sentencia por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que declaró nulo el concurso y la privatización.

Los responsables de IU y de CCOO reiteraron que hay un juicio pendiente por la causa penal por prevaricación, tráfico de influencias y alteración del valor de las cosas contra altos cargos del anterior Gobierno municipal y de Funespaña, e insistieron en que el Ejecutivo de Gallardón no puede tomar decisión alguna hasta que haya una sentencia firme de la Audiencia Provincial y del Tribunal Supremo.

Por ello, pidieron a Gallardón que dé marcha atrás y no dé pasos que eviten la ejecución de la sentencia en el futuro. Sabanés insistió en que la privatización de la funeraria "tiene inviabilidad jurídica, políticamente es un escándalo y pone en riesgo un servicio público y el empleo de los trabajadores".

Sabanés y López reclamaron a Gallardón que abra un proceso de negociación con las fuerzas políticas, sociales y sindicales sobre el futuro de la empresa, "que hoy es rentable", y pidieron, una vez finalizado el proceso jurídico en el que se encuentra inmersa la empresa, que el ayuntamiento asuma la gestión de la funeraria y garantice este servicio público.

"No se puede hacer caja con la funeraria y propiciar un pelotazo más que beneficiaría a Funespaña, incurriendo de nuevo en prevaricación, tráfico de influencias y alteración del valor de las cosas", indicó López. En la misma línea, Sabanés dijo que no se puede privatizar la funeraria para "tapar agujeros" por las obras de la M-30 y sanear los presupuestos municipales.

AMIGOS DEL PP

Manolo Rodríguez, de la Federación de Sanidad de CCOO, dijo que la venta supondría "garantizar un negocio a los amigos del PP que están en el mercado funerario". "Frente a la ausencia de inversiones del ayuntamiento, vemos cómo se hacen tanatorios privados", y "tenemos documentos gráficos del señor Acebes en las inauguraciones de tanatorios privados, pero nunca le hemos visto en actos de la empresa funeraria municipal".

Rodríguez advirtió de que el calendario de movilizaciones convocado por el comité de empresa de la funeraria, que prevé huelga para los días 24 y 27 de octubre y 1 de noviembre, no se acabará en esta última fecha, ya que convocarán más medidas de protesta en los meses siguientes si persiste la intención de privatizar la empresa.

Julio Misiego, concejal de IU, que también intervino en la rueda de prensa, denunció la falta de transparencia del Gobierno municipal, que, dijo, viene planteándose vender la funeraria desde el pasado mes de abril, y acusó al Ejecutivo de estar liquidando el sector público. Aseguró que sobre el Campo de las Naciones, algunas zonas deportivas y algunas infraestructuras de transporte también planea la pretensión de privatización.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
L