IU asegura que continuará con su "oposición enérgica" al Gobierno -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, afirmó hoy que su partido estudiará "en cada caso concreto" la fórmula más adecuada para suscribir acuerdos de gobierno con Izquierda Unida, rechazando así la posibilidad de un "pacto global" en todo el Estado con la coalición que preside Julio Anguita.

Guerra informó al Grupo Parlamentario Socialista sobre los resultados obtenidos por el PSOE en las elecciones y después mantuvo una reunión con los secetarios generales de las federaciones socialistas para estudiar la política de pactos con otras formaciones políticas.

El "número dos" del PSOE subrayó en el Congreso que "no habrá homogeneidad" en la elección de la vía para garantizar la estabilidad de los nuevos gobiernos municipales y autonómicos en los que estén presentes los socialistas.

"La fórmula de acuerdos debería ser mixta (lista más votada o coalición PSOE-IU), según el caso que se trate", precisó el "número dos" socialista, quien, noobstante, remitió al Comité Federal de su partido, que se reunirá el próximo día 6, como único órgano responsable para fijar la conducta a seguir en este punto.

Preguntado si el PSOE baraja un posible intercambio de la alcaldía de Sevilla por el Gobierno regional de Madrid con el Partido Popular, Alfonso Guerra contestó, de forma rotunda: "La Comunidad de Madrid no está en venta, porque sigue siendo de los madrileños. No estudiamos ningún cambio de nada por nada".

Guerra también descartó la posiblidad de que los socialistas extiendan al Parlamento los acuerdos que deberán suscribir con IU en los gobiernos municipales y autonómicos. "Esto no entra en nuestros cálculos, ya que tenemos mayoría absoluta para mucho tiempo", apostilló.

OPOSICION ENERGICA

El dirigente del PSOE volvió a hacer una lectura muy optimista de los resultados cosechados por su partido el pasado domingo, -aseguró que el Grupo Socialista los había acogido con "un espíritu de gran alegría"- y minimizó los votos obtenidos porel Partido Popular.

"El señor Aznar dice que ha roto la hegemonía del PSOE", dijo Guerra. "O no entiende de números o no dice la verdad, ya que ni siquiera ha logrado romper el 'techo' de Fraga en las elecciones municipales de 1983, en las que obtuvo más votos y muchísimos más concejales que ahora él. Creo que Aznar hace una interpretación falsificada de los resultados".

Recurrió a la alta abstención registrada en los "barrios de trabajadores" de las grandes ciudades y al 45 por ciento de votos dl CDS obtenidos por el PP para justificar la derrota del PSOE en los principales núcleos urbanos.

Por su parte, la candidata del PP al Ayuntamiento de Sevilla, Soledad Becerril, señaló respecto a un posible "canje" con los socialistas de la alcaldía de la capital andaluza que "la alcaldía de Sevilla no es canjeable", aunque recordó que deberán ser los órganos rectores de su partido los que finalmente decidan.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, el portavoz de IU Nicolás Sartorius firmó que IU proseguirá en el Parlamento con su "oposición enérgica" al Gobierno, ya que pronosticó que éste no alterará su política general a pesar de los acuerdos casi seguros que el PSOE deberá suscribir con su coalición.

Sartorius negó que se hayan producido discrepancias en el seno de los partidos que integran IU sobre la fórmula de pactos con el PSOE y dijo que esta cuestión, cuando se reúna la presidencia federal, "la resolveremos en cinco minutos". "No es a IU a la que se le debe preguntar porpactos. Son otros los que necesitan pactar", afirmó Sartorius.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1991
JRN