TERRORISMO

IU APOYA QUE SE REFORME LA "OBSOLETA" LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

- El Ejecutivo apuesta por "limitar" la duración y las circunstancias de la prisión preventiva y la incomunicación

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida manifestó hoy su satisfacción por el anuncio del Gobierno en el sentido de que reformará la "obsoleta" Ley de Enjuiciamiento Criminal, que data del siglo XIX, para adaptarla a los convenios internacionales sobre Derechos Humanos y nuestra propia jurisprudencia constitucional.

La coalición liderada por Gaspar Llamazares se felicitó por la intención de actualizar normas "predemocráticas" que muestra el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a IU-ICV,adelantada por el diario "La Razón", en la que indica que "piensa abordar una reforma global y modernizadora de nuestra centenaria LECRIM".

"En este contexto presentará una reforma, no sólo de la prisión provisional y de la detención o del régimen de incomunicación de los imputados por terrorismo como se cita en la pregunta, sino de la totalidad de las medidas cautelares a adoptar en el proceso penal", prosigue la respuesta del Ejecutivo, a la que tuvo acceso Servimedia.

El Gobierno resalta, sobre el régimen de prisión provisional, que "el debido respeto de los derechos del imputado y la subsidiariedad y excepcionalidad de la medida obligan a limitar no sólo el tiempo de duración, sino también las circunstancias y formas de la misma".

"Respecto a la incomunicación en la detención, hay que regularla con carácter excepcional y limitar su duración, ya que no tiene por qué prolongarse durante toda la medida cautelar, sino sólo mientras sea preciso a la investigación de la autoridad gubernativa", concluye.

DEMANDA DE IU

IU resalta que esta intención del Ejecutivo "va en consonancia con sus indicaciones e iniciativas para abordar reformas de leyes, en algunos casos predemocráticas como ésta, que supongan un cambio en la política criminal en su conjunto, en lo que afecta a todo tipo de presos".

La coalición insiste en la necesidad de actualizar una regulación de la prisión preventiva para detenidos por todo tipo de delitos "que ha llevado al Estado español a tener una de las tasas más altas de reclusos preventivos en espera de juicio de toda la UE".

Finalmente, recuerda que diversos organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos han recomendado cambios en nuestro ordenamiento jurídico para adaptarlo a los nuevos retos de la sociedad.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
G