IU ALERTA SOBRE UN POSIBLE INDULTO A AMEDO Y DOMINGUEZ POR PARTE DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Antonio Romero, alertó hoy sobre la posibilidad de que el Gobierno esté estudiando indultar a los policías José Amedo y Michel Domínguez dentro de un año, cuando el Tribunal Supremo ratifique la cndena de la Audiencia Nacional.
El abogado de los dos condenados, Gonzalo Casado, ya adelantó hoy que presentará recurso de casación contra esa sentencia ante el Tribunal Supremo, porque "no se ajusta a derecho".
Según Romero, la posibilidad de indulto sería "gravísima", pero se puede producir. "Es más", añadió, "yo creo que a Amedo y Domínguez, para decirles que aguanten un año o dos más la posibilidad de indulto, para que sigan en su silencio y no hablen de quiénes fueron sus superiores en las cciones, es algo que puede suceder".
El portavoz de IU en el Congreso calificó la sentencia de la Audiencia Nacional contra Amedo y Domínguez, conocida hoy, como "extraña y negativa" en aspectos fundamentales.
En su opinión, el fallo del tribunal no esclarece qué es el GAL y quienes son sus integrantes, aunque condene a los dos policías por considerar probado que fueron inductores de varios asesinatos que reivindicó esa banda terrorista.
"En esta sentencia no existe el GAL; sigue siendo un fntasma", dijo, al tiempo que criticaba que el fallo no recoja la responsabilidad civil subsidiaria del Estado, del que eran funcionarios policiales Amedo y Domínguez.
Antonio Romero criticó que la sentencia no reconozca el carácter "terrorista" de los delitos y califique los hechos con figuras como "asociación ilícita" o "homicidio frustrado".
"Técnica y jurídicamente, cuando se coloca una bomba o se tira del gatillo se comete un acto terrorista contra la convivencia pacífica de los ciudadanos, l hagan los terroristas de ETA u otros terroristas contra ETA", afirmó.
LA X SIGUE DONDE ESTABA
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso criticó que la sentencia no aclare la famosa "X" con la que el juez instructor del sumario de los GAL, Baltasar Garzón, simbolizaba a un tercer desconocido que, supuestamente, fue quien organizó la trama.
Consideró "muy grave" que la sentencia no despeje las dudas sobre los fondos reservados del Ministerio del Interior, "que no deben utilizarse", dijo, "paa cometer actos terroristas y practicar la guerra sucia, porque el Estado democrático tiene mecanismos para defenderse".
"Hay una mancha negra en la hoja de servicios de Felipe González, como presidente de un gobierno de la democracia", concluyó al respecto.
ANGUITA, CONTRA LA SENTENCIA
Por su parte, el coordinador general de IU, Julio Anguita, declaró que, aun acatando la decisión, está "sumamente en desacuerdo con el contenido" de la sentencia.
"No entra en dos aspectos sustanciales", dio. "Por una parte, no plantea la pertenencia a banda terrorista ni la responsabilidad en la jefatura de los GAL por parte de los acusados; y por otra, no contempla la condición de funcionarios de Amedo y Domínguez durante la comisión de los hechos, aunque éstos siempre han manifestado estar cumpliendo órdenes en todas sus actuaciones".
Además, Anguita lamentó que la sentencia no establezca la responsabilidad subsidiaria del Estado, cuando los crímenes han sido cometidos por funcionarios.
"Esta setencia es lógica consecuencia de un juicio que se inició con unos condicionantes derivados de la instrucción del sumario, durante cuya tramitación se impidió la investigación de los fondos reservados del Ministerio del Interior, cuestión clave para conocer si realmente Amedo y Domínguez actuaron de manera independiente a las instancias del Estado", agregó.
Julio Anguita concluyó recordando que "fue el propio presidente del Gobierno, Felipe González, el que resaltó la confianza del Ejecutivo en los hoycondenados".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1991
G