IU Y AEDENAT PIDEN QUE LA FUTURA LEY DEL SECTOR ELECTRICO CONTEMPLE EL CIERRE DE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), presentarán al Gobierno un paquete de propuestas para que las incluya en la futura Ley de Ordenación del Sector Eléctrico. Si el Ejecutivo desecha estas medidas, tramitarán el texto como una propuesta de ley alternativa.

Julio Angita declaró hoy en rueda de prensa que la propuesta de IU y la organización ecologista demuestra que "el desarrollo sostenible es realizable".

El coordinador de Izquierda Unida manifestó que "es posible hacer propuestas concretas que se pueden llevar a la práctica", aunque agregó que "hay intereses económicos" que dificultan la puesta en marcha de este tipo de medidas.

El documento plantea una serie de sugerencias cuyo objetivo es fomentar el ahorro y la eficiencia energética y considera necesari elaborar un calendario de cierre progresivo de todas las centrales nucleares en funcionamiento que culminaría en el año 2000.

Ladislao Martínez, representante de la Comisión de Energía y Recursos de Aedenat, explicó que las propuestas contenidas en el texto difieren de los planteamientos que defienden las compañías eléctricas, "que buscan el incremento del consumo".

IU y Aedenat mantienen que es posible ahorrar un 30 por ciento de la electricidad consumida con un precio inferior al de la produccón si se utilizan las mejores tecnologías que existen en el mercado.

El portavoz de la organización conservacionista añadió que algunas fuentes de energía renovables, como la eólica no sólo reducen al mínimo el impacto ambiental, sino que pueden crear cinco veces más puestos de trabajo que la nuclear.

Por ello, la propuesta sugiere la incorporación de los costes ambientales en los precios eléctricos y la introducción escalonada de una tasa sobre la electricidad de carácter finalista.

IMPUESTO SBRE LAS FUENTES CONTAMINANTES

El impuesto gravaría la generación de electricidad procedente de las fuentes más contaminantes, imponiendo una tasa mayor al carbón y el fuel que al gas.

Los fondos que se obtuvieran a traves del cobro de la tasa se destinarían a la Compañía pública de Ahorro Eléctrica, otra de las propuestas que incluye el documento, cuyo objetivo sería competir con los productores de ectricidad ofreciendo servicios que promovieran el ahorro y una mayor eficiencia energética.

Eta compañía proporcionaría recursos financieros a bajos tipos de interés a aquellos sectores industriales muy intensivos en energía para adquirir nuevos equipos más eficientes.

IU y Aedenat también son partidarios de que se facilite el acceso al mercado de los autoproductores, para promover así la entrada en el mercado de las energías renovables.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1994
GJA