IU ACUSA AL PP DE FRUSTRAR EL PROYECTO DE VIDA DE MILES DE PAREJAS DE HECHO

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida acusó hoy al PP de frustrar el proyecto de vida de miles de parejas de hecho, al no equipararlas en derechos con los matrimonios.

En una nota, IU señala que coincide con el diagnóstico realizado por el Consejo General del Notariado sobre la existencia de numerosas discriminaciones legales soportadas por las parejas de hecho independientement de su orientación sexual.

No obstante, IU considera "insuficientes" las propuestas del Consejo para remediar esta situación, ya que se limitan al espacio de las derechos materiales y mercantiles de este tipo de parejas, pero no hacen referencia a la exigencia de una plena equiparación al matrimonio.

"Esto evidencia una vez más, las políticas antisociales del Gobierno del PP, el desconocimiento de la realidad social y de las minorías en nuestro país, e ignorando los preceptos de la Constitución epañola", añade IU.

A su juicio, la propuesta de los notarios de un nuevo "derecho de convivencia social" que reconoce a dichas parejas la igualdad de derechos en materia de pensiones, herencias, protección frente a la violencia doméstica y un tratamiento civil y fiscal justo de la vivienda que comparten vuelve a poner de relieve la discriminación sistemática que padecen miles de parejas de hecho en España, "por la obstinada negativa del Gobierno del PP a regular esta situación".

"El rechazo del P al establecimiento de una Ley de Parejas de Hecho estatal y a reconocer su derecho al matrimonio civil, está creando un vacío jurídico que contrasta con el desarrollo desigual que se está produciendo en las destinadas Comunidades Autónomas que han legislado en la materia", asegura esta formación política.

Finalmente, IU recuerda que el PP ha recurrido las leyes que regulan el derecho de adopción de las parejas de hecho aprobadas en el País Vasco y Navarra.

Para IU, "no es admisible que en pleno iglo XXI, miles de parejas que cumplen con el Estado todos sus deberes como ciudadanos no puedan disfrutar de iguales derechos y sean víctimas de un vacío jurídico o lo que es peor de una situación inadmisible de discriminación e indefensión".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2003
J